Trump envía a 700 marines a Los Ángeles para proteger edificios y personal federal tras las protestas
Las tropas no tendrán contacto con los manifestantes, según han querido destacar los funcionarios de la Casa Blanca
Donald Trump ha ordenado el despliegue de 700 marines en el área de Los Ángeles para proteger edificios y personal federal a raíz de las protestas del pasado fin de semana. El domingo 8 de junio, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes de Inmigración y la Policía de los manifestantes que protestaban a favor de los inmigrantes ilegales y en contra de las redadas, realizadas los últimos días en California.
Las tropas no tendrán contacto con los manifestantes, según han querido destacar los funcionarios de la Casa Blanca. Estarán bajo el mando del Comando Norte de EEUU, responsable de las operaciones militares estadounidenses en la zona de Norteamérica.
La decisión de enviar fuerzas en servicio activo a la ciudad estadounidense de Los Ángeles se produce después de que el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, haya amenazado a Trump con demandarle por enviar a 2.000 miembros de la Guardia Nacional de California el domingo 8 de junio a Los Ángeles (California). Trump dio esta orden tras dos días de protestas contra las operaciones de deportación de inmigrantes ilegales. El presidente Donald Trump expresó su confianza en que las tropas protegerían de manera temporal a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y al personal gubernamental.
Al menos ha habido 40 detenidos en los últimos días, entre el sábado y el domingo, 7 y 8 de junio. La ciudad de Los Ángeles se prepara este lunes para otra noche de protestas, tras la escalada de las manifestaciones contra el departamento de Inmigración en el centro de Los Ángeles durante el fin de semana tras sus operaciones de redadas contra inmigrantes ilegales.
Las primeras protestas comenzaron el pasado viernes 6 de junio en Los Ángeles. Entonces, los vecinos se enfrentaron a agentes federales que participaban en una operación de una redada. Entonces, las manifestaciones se multiplicaron en diferentes puntos de Los Ángeles durante toda la noche.
La portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró el viernes que unos 800 manifestantes habían rodeado un edificio de las fuerzas del orden federales en Los Ángeles.
El gobierno del presidente republicano George H. W. Bush desplegó a los marines de Estados Unidos para ayudar a restablecer el orden tras el estallido de violentas protestas en California tras la absolución en 1992 de cuatro policías por la paliza a Rodney King. Esta fue la última vez que se invocó la Ley de Insurrección, y en ese caso, las tropas se desplegaron a petición del gobernador de California.
Trump no invocó la Ley de Insurrección para desplegar tropas de la Guardia Nacional en California. En su lugar, el presidente ha citado una ley poco utilizada que le permite desplegar tropas para reprimir una rebelión.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción