Tintori denuncia que la dictadura de Maduro «tortura» a Leopoldo López, aislado desde hace 12 días
Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López ha denunciado este lunes que su marido lleva 12 días siendo «torturado» en régimen de aislamiento en la cárcel militar de Ramo Verde donde cumple condena acusado de incitar a la violencia en las revueltas antigubernamentales de 2014.
«Hoy es lunes, 6 de marzo, y se cumplen 12 días de aislamiento», ha dicho Lilian Tintori en un vídeo grabado en la entrada de Ramo Verde. «Nadie ha podido ver a Leopoldo, ni su familia, ni sus amigos, ni sus abogados», ha subrayado.
Hoy lunes 6 de marzo se cumplen 12 días del aislamiento de Leopoldo. Ni a sus hijos, ni a su familia, ni a sus abogados nos permiten verlo. pic.twitter.com/SengMJyGEM
— Lilian Tintori (@liliantintori) March 6, 2017
Su abogado, Juan Carlos Gutiérrez, ha confirmado en la misma grabación que le han prohibido contactar con López, un derecho que «en modo alguno se puede restringir» y mucho menos como resultado de una medida disciplinaria porque es entonces cuando más necesita consejo legal, ha esgrimido.
Gutiérrez ha insistido en que López sufre «una violación sistemática de sus Derechos Humanos». En concreto, el letrado se ha referido a la «grave afectación» del derecho al debido proceso y a tener contacto con su mujer y sus hijos. «Aislamiento es tortura», ha enfatizado Tintori.
Así las cosas, la activista venezolana ha hecho un llamamiento a la Fiscalía «porque no se estén respetando en esta cárcel militar las medidas de protección y seguridad» a la familia de López y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque tampoco se cumplen las medidas cautelares.
«No podrán con la fuerza ni con la dignidad de Leopoldo», ha sostenido Tintori. «La verdad y la Justicia van a llegar a Venezuela», ha concluido, en alusión a un eventual cambio de Gobierno que desahucie a Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores.
Un tribunal caraqueño condenó a López el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, nueve meses y siete días de cárcel por incitar a la violencia durante las masivas protestas opositores de hace tres años, que se saldaron con 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
Sin embargo, meses después, el que fuera fiscal del caso, Rafael Isea, huyó de Venezuela en octubre de 2015 y se convirttió en testigo protegido de la Adminstración estadounidense tras asegurar que «toda la acusación contra López fue un montaje». Desde su exilio en EEUU, Isea llegó incluso a corroborar que fue el mismo Hugo Chávez quien firmó la concesión de 6,7 millones a la Fundación CEPS, embrión de Podemos.
López se entregó el 18 de febrero de ese año a las autoridades venezolanas para responder ante la Justicia. Desde entonces se encuentra preso en Ramo Verde. La oposición, gobiernos extranjeros y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos le han calificado de «preso político».
Lo último en América Latina
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje
Paradas imprescindibles para disfrutar de helados artesanales en la capital
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de agosto de 2025?
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos