Tillerson intenta mediar de nuevo entre Arabia Saudí y Catar
El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, intentaba de nuevo este domingo mediar entre Arabia Saudí y Catar aunque hay pocas esperanzas de avanzar en la grave crisis que vive el Golfo. Su visita a la región también debería servir para frenar la influencia de Irán, enemigo declarado del presidente estadounidense Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca.
El jefe de la diplomacia estadounidense asistió este domingo en Riad a la primera reunión de la comisión de coordinación saudí-iraquí, lanzada solemnemente por el rey Salmán de Arabia Saudí y el primer ministro iraquí, Haider al Abadi.
«Estados Unidos respalda una cooperación reforzada entre Arabia Saudí e Irak», declaró Tillerson, animando a ambos países a «seguir ampliando esa relación vital para la estabilidad de la región» y «para nuestra seguridad colectiva».
Esta comisión representa «un importante avance para reforzar nuestras relaciones bilaterales» a favor «de la paz y la estabilidad», declaró el primer ministro iraquí, mientras que el soberano saudí recordó que la región «enfrenta importantes desafíos bajo la forma del extremismo, del terrorismo y de los intentos de desestabilización de nuestros países».
Irán, que nadie citó directamente, estaba en mente de todos. La reunión de este domingo es un nuevo signo de la mejora de las relaciones entre el reino sunita e Irak.
Arabia Saudí quiere limitar la influencia del Irán chiita, su principal rival en la región, y para ello quiere acercarse a Irak tras años de relaciones difíciles con los gobiernos mayoritariamente chiitas que se han sucedido en Bagdad desde 2003. La cercanía con Irán es uno de los principales reproches a Catar de sus vecinos Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
El 5 de junio, dos semanas después de una visita de Donald Trump a Riad, estos cuatro países árabes rompieron relaciones diplomáticas con Catar, a quién también acusan de apoyar el «terrorismo», y le impusieron un bloqueo económico.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»