Tillerson advierte sobre la crisis en Líbano y dice que el ex primer ministro Hariri es aliado de EEUU
El jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, instó el viernes a otros países a no usar a Líbano para un conflicto de intereses de terceros, tras la crisis desatada con la renuncia del primer ministro Saad Hariri. Tillerson calificó a Hariri, quien anunció su renuncia el 4 de noviembre desde Arabia Saudita, como un «fuerte aliado» de Washington.
«Estados Unidos insta a todas las partes, dentro y fuera de Líbano, a no usar a Líbano como campo de un conflicto de intereses o de cualquier manera contribuir a la inestabilidad en ese país», agregó el secretario de Estado en un comunicado.
El pasado sábado, Hariri anunció sorpresivamente, desde Riad, su dimisión, denunciando el «control» en Líbano del Hezbolá chiita, miembro de su gobierno pero también aliado de Irán. El jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, acusó el viernes a Arabia Saudita de tener «detenido» a Hariri.
Más temprano este viernes, Tillerson había dicho a periodistas, durante un viaje por Asia, haber recibido la «garantía» de las autoridades saudíes de que Hariri «había tomado solo su decisión» de dimitir y no tener «ninguna indicación» de que estaría retenido contra su voluntad.
Pero expresó su preocupación por los efectos que podría tener la renuncia en la estabilidad del gobierno libanés, compuesto por cristianos y musulmanes suníes y chiitas. Tillerson dijo que esa estructura ha servido para mantener una cierta calma y paz en Líbano, y que si ese balance fuese trastocado la situación podría cambiar.
«Estados Unidos totalmente apoya la soberanía e independencia de la República de Líbano y de sus instituciones políticas» y se opone «a toda acción que pudiera amenazar la estabilidad», señaló Tillerson en el comunicado el viernes.
En un mensaje que parece dirigido principalmente a Irán y Hezbolá, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que «no hay un lugar legítimo en Líbano para cualquier fuerza, milicia o elementos armados extranjeros que no sean los las fuerzas de seguridad legítimas del Estado libanés, que deben ser reconocidas como la única autoridad en la seguridad de Líbano».
Temas:
- EEUU
- Líbano
- Rex Tillerson
Lo último en Internacional
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Cómo logró Trump el acuerdo de Israel y Hamás: él habló con el hebreo y Turquía con los terroristas
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025