El Supremo de EEUU permite la entrada en vigor parcialmente del decreto anti inmigrantes de Trump
La Corte Suprema de Estados Unidos ha tomado la decisión de permitir la entrada parcial en vigor del decreto anti inmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto supone una victoria para el mandatario republicano, quien la ha defendido reiteradamente por motivos de seguridad nacional pese a las críticas.
La máxima instancia judicial estadounidense también aceptó este lunes examinar el controvertido decreto migratorio del presidente, que impide la entrada a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
«Accedemos a la petición del Gobierno de que se mantengan los requerimientos en la medida que estos requerimientos impiden la aplicación de» la orden ejecutiva de Trump «con respecto a los ciudadanos extranjeros que carecen de una relación ‘bona fide’ con personas o entidades de Estados Unidos».
La acción del Supremo especifica que el veto migratorio de Trump será efectivo excepto para las personas que tengan una relación ‘bona fide’ con el país, es decir, las que tengan algún vínculo con Estados Unidos a nivel familiar, laboral, educativo o de otro tipo.
La argumentación del caso comenzará el próximo mes de octubre, ya que la decisión de admitir a trámite el caso ha sido anunciada este lunes, último día del periodo de sesiones del tribunal. (Lea el documento completo aquí, en inglés).
La orden presidencial de Trump prohibía durante 90 días la entrada a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana —Yemen, Sudán, Libia, Siria, Somalia e Irán— por motivos de seguridad y suspendía el programa de acogida de refugiados durante 120 días, el periodo necesario, según la orden, para mejorar el sistema de vigilancia para evitar la infiltración de personas peligrosas.
Sin embargo, dos tribunales de apelaciones suspendieron las partes más importantes de la orden presidencial y por eso la Casa Blanca ha apelado al Supremo.
Durante la campaña electoral, Trump destacó la importancia de impedir que la población musulmana tuviera acceso a Estados Unidos. Estas declaraciones han sido utilizadas para argumentar que se trata de un veto discriminatorio basado en motivos religiosos y, por tanto, inconstitucional.
Lo último en Estados Unidos
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
Últimas noticias
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora