Ucrania paraliza la evacuación de Mariúpol tras acusar a Rusia de violar el alto el fuego
Mariupol revive el asedio de Leningrado: heroica resistencia del bastión de Ucrania en el sur
Las claves por las que Putin no ha logrado tomar Kiev tras 10 días de invasión
La guerra energética: Putin ya tiene el botón para imponer un apagón en la mitad de Ucrania
Rusia anunció a primera hora de este sábado un alto el fuego en Mariúpol y Volnovaja para abrir dos corredores humanitarios para que los ucranianos pudieran huir del país sin correr peligro, pero sólo un par de horas después Ucrania ha denunciado que el Ejército ruso no está cumpliendo con lo anunciado.
Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariúpol han informado de la paralización del proceso de evacuación tras acusar a Rusia de incumplir el alto el fuego. El teniente de alcalde de la localidad, Sergei Orlov, ha asegurado que fuerzas rusas siguen bombardeando la ciudad y usando artillería.
«Es una locura. No hay alto el fuego y no hay alto el fuego a lo largo de la ruta designada. Nuestros civiles están listos para escapar, pero no pueden escapar bajo los bombardeos», ha lamentado.
Por el contrario, la versión de Rusia es completamente distinta. Los separatistas prorrusos de Donetsk han asegurado que grupos de extrema derecha ucranianos son los que no están permitiendo la evacuación: «Los nacionalistas se han negado a proporcionar un corredor humanitario a los residentes de Mariúpol, y además se han negado a marcharse a territorio seguro», han defendido en un comunicado.
Además, el Ayuntamiento de Mariúpol ha informado a través de un mensaje en Telegram, recogido por la cadena BBC, que las autoridades ucranianas siguen negociando con la parte rusa para confirmar el alto el fuego temporal a lo largo de toda la ruta de evacuación.
La importancia de Mariúpol
Mariúpol y Volnovaja son dos de las ciudades ucranianas que han sufrido los peores ataques del Ejército ruso y que se encuentran completamente asediadas. Uno de los deseos de Vladimir Putin era tomar por completo Mariúpol para controlar su estratégico puerto.
Los rusos han bloqueado Mariúpol casi al completo. El alcalde de la ciudad, Vadim Boychenko, alertó sólo unas horas antes del anuncio del alto el fuego que la ciudad estaba al borde del colapso. Las tropas de Putin cortaron el suministro de electricidad, alimento, agua, gas y transporte, una estrategia que ha sido comparada con el bloqueo nazi de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial.
Finalmente, las tropas rusas cumplían con lo acordado en las últimas reuniones de negociación entre Ucrania y Rusia de abrir corredores humanitarios para que los civiles puedan huir del país, aunque ahora se pone en duda que lo estén cumpliendo. El alto el fuego fue confirmado por la parte ucraniana por el negociador presidencial David Arajamiya y por el Ministerio de Defensa ruso.
El propio alcalde de Mariúpol también confirmaba minutos después la noticia y añadía que «la evacuación de la población civil ha comenzado a las 8:00 (hora peninsular española)» y que, en principio, terminará a las 15:00 (hora en España).
Mariúpol es una de las ciudades donde los rusos han intensificado más sus ataques debido al interés por tomar el estratégico puerto del mar de Azov, lo permitiría a Rusia conectar a sus fuerzas en el este del país con las destacadas en la península de Crimea. La situación es crítica porque las milicias separatistas prorrusas de la autoproclamada república de Donetsk, a sólo unos kilómetros de ambas localidades, se han unido a las fuerzas de Putin para tomar las ciudades.
Las autoridades ucranianas han informado a la población que no se aparten de la ruta estipulada para el corredor, que terminará al oeste, en Zaporiyia, tras recorrer Nikolskoye, Rozovka, Pologi y Orejov a lo largo de unos 200 kilómetros de trayecto.
El cese temporal de las hostilidades también permitirá el inicio de ciertas reparaciones esenciales en las infraestructuras críticas de la ciudad, con especial atención a los sistemas de electricidad, agua y telefonía móvil, así como la entrada de alimentos y medicamentos esenciales.
Lo último en Internacional
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
-
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará el 7 de mayo
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions