Revocan las condenas a dos periodistas turcos pero el tribunal pide que les juzguen por «espionaje»
El Tribunal de Casación de Turquía ha revocado este viernes las penas de cárcel contra los periodistas Can Dundar y Erdem Gul y ha ordenado que sean juzgados por cargos de «espionaje», con lo que se exponen a condenas aún más duras.
El tribunal –la instancia judicial más alta del país– ha indicado que «la sentencia debe estar fundamentada en las acusaciones sobre recopilación de información clasificada con el objetivo de espiar», según ha informado el diario local ‘Hurriyet’.
Dundar, quien fuera redactor jefe de ‘Cumhuriyet’, fue condenado a cinco años y diez meses de cárcel mientras que Gul, jefe de la oficina del diario en Ankara, fue sentenciado a cinco años de prisión.
Ambos periodistas fueron liberados mientras seguía adelante su proceso de apelación. Dundar abandonó Turquía y está siendo juzgado en rebeldía, mientras que Gul permanece en el país euroasiático.
Los periodistas han sido condenados en el marco del caso sobre el convoy de camiones de los servicios de Inteligencia con destino a Siria interceptado a principios de 2014. ‘Cumhuriyet’ publicó fotografías y detalles del incidente.
En febrero, el parlamentario opositor Enir Berberoglu fue condenado a cinco años y diez meses de cárcel en la repetición del juicio en su contra por «filtrar secretos de Estado» en el caso.
Berberoglu es un antiguo periodista que ha trabajado para ‘Dunya’, ‘Cumhuriyet’, CNN Turk y ‘Radikal’. Asimismo, fue redactor jefe de ‘Hurriyet’ entre 2009 y 2014, año en el que fue elegido como parlamentario.
El convoy fue detenido en enero de 2014 en una provincia meridional de Turquía y fuerzas locales descubrieron un cargamento de armas y municiones, a pesar de que la ley de Seguridad Nacional turca prohíbe dicha inspección.
El Gobierno turco acusó a seguidores del clérigo islamista Fetulá Gulen en las instituciones judiciales y de seguridad de ordenar el registro de los camiones de forma ilegal, recalcando que transportaban «ayuda humanitaria a los turcomanos» en Siria.
El entonces primer ministro, Ahmet Davutoglu, aseguró que «no es asunto de nadie investigar qué había en los camiones». «Lo que está claro es que hay combates serios en Siria y ayudamos a la comunidad turcomana», dijo.
Temas:
- Turquía
Lo último en Internacional
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11