La reservas para volar a Hawái caen casi un 10% tras la erupción del Kilauea
La erupción del volcán Kilauea en Hawái el pasado mes de mayo ha disuadido a los visitantes de visitar este país este verano afectando de forma importante a su industria turística que ha visto reducido el número de sus visitantes en casi un 10%.
Según las últimas cifras de ForwardKeys, que predicen los patrones de viajes futuros mediante el análisis de 17 millones de transacciones de reserva al día, los efectos devastadores de la erupción del volcán Kilauea se han extendido también a la industria del turismo de Hawái.
En los primeros cuatro meses de este año, el total de reservas de vuelos internacionales a Hawái (excluyendo Estados Unidos) aumentaron un 5,4% en comparación con el mismo período del año anterior, con cuatro de sus cinco mercados de origen más importantes creciendo de forma importante en el número de reservas.
En este periodo Japón creció un 4,5%, Australia aumentó un 12,6%, China subió un 12%, Alemania subió un 29,3% y Nueva Zelanda subió un 16%, sólo Canadá bajó un 1,4%.
Sin embargo, todo eso cambió después de la erupción del Kilauea el pasado 3 de mayo. Las reservas totales para este mes cayeron un 9,8%, con una caída del 23,2% de los visitantes provenientes de Canadá, del 32,2% de los de Australia, del 39,8% de China, del 47,7% de Alemania y del 27,5% de Nueva Zelanda.
El único mercado emisor que desafió esta tendencia fue Japón, donde las reservas aumentaron un 10,6%.
Aunque las reservas en mayo han sufrido, mirando hacia el futuro, durante el próximo período de cinco meses hasta el final de octubre, las reservas a plazo siguen siendo un 2,2% superiores al pasado año.
Las reservas para junio y julio se han reducido sólo un 0,5% y 1,6% respectivamente y las reservas para agosto, septiembre y octubre registran crecimientos del 6,7%, 7,9% y 2,3% respectivamente, por lo que las perspectivas del turismo parecen menos preocupantes de lo que se temía
Por mercados de origen las reservas de junio a octubre han crecido un 3,2% en Japón, un 6,7% en Australia, un 3,1% en Canadá y un 6,8% en Alemania. El mayor crecimiento se produce en el mercado de Nueva Zelanda con crecimientos del 27% gracias al aumento de más de un 60& de la oferta de asientos disponibles. Por el contrario en China las reservas caen cerca de un 18,9% hasta finales de octubre.
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
Brillante inicio de temporada del mallorquín Fernando Bujosa en la European Talent Cup
-
Una turba de gente corea insultos a Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca (Huesca): «¡Hijo de Puta!»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo