Reino Unido convoca de urgencia este lunes al G7 para analizar la variante sudafricana
Sudáfrica pide retirar las restricciones de viaje «injustificadas» impuestas al país
La OMS pide tiempo para saber si la variante sudafricana es más virulenta o grave que las anteriores
Reino Unido ha anunciado que ha convocado para este lunes de urgencia al selectivo grupo del G7 para analizar la nueva variante sudafricana. Los ministros de Salud esperan tomar una posición conjunta ante esta nueva crisis sanitaria. Una posición muy diferente mantiene la OMS, que pide apoyo para África y reclama que «sigan abiertas las fronteras».
La aparición de una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica ha puesto en alerta a todo el mundo. La comunidad científica ha expresado su preocupación ante las múltiples mutaciones que presenta. En estos momentos las naciones cierran o controlan las fronteras para evitar su expansión mientras se estudia qué capacidad de transmisión y letalidad tiene esta variante del virus Covid.
La directora de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, Jenny Harries, ha destacado la «avanzada capacidad para la secuenciación» del país, que le permite detectar variantes y tomar rápidamente medidas para limitar el contagio.
«Es muy probable que haya más casos en los próximos días como está ocurriendo en otros países y en la medida que se incremente la detección y el rastreo», ha explicado
Precisamente este viernes se reúne de urgencia la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir la peligrosidad de la nueva mutación, que ha sido denominada B.1.1529
La nueva variante se ha propagado a una velocidad incontrolable por el país sudafricano, sobre todo entre los más jóvenes de Gauteng, la provincia que incluye dos de las más grandes ciudades del país, Pretoria -la capital- y Johannesburgo. Antes de la variante Sudáfrica registraba 200 casos al día, ahora se ha disparado hasta los 1.200.
La OMS ha constatado además el cierre de fronteras y las restricciones impuestas por varios países a vuelos procedentes de países del sur de África por la variante ómicron y ha destacado que las «pruebas» en las que se basan las recomendaciones de la Regulación Sanitaria Internacional respaldan que las fronteras sigan abiertas.
Las restricciones de viaje «pueden reducir ligeramente la difusión de la COVID», pero «ponen un pesado lastre a las vidas». «Si se aplican restricciones, no deben ser innecesariamente invasivas, intrusivas y deben tener base científica» y ser acordes a Regulación Sanitaria Internacional, «una normativa legalmente vinculante y reconocida por más de 190 países».
Temas:
- Coronavirus
- G7
- Reino Unido
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones