El Reino Unido asegura haber descubierto una segunda variante de Covid «aún más contagiosa»
El Reino Unido alertó hace semanas de que una nueva cepa de Covid mucho más contagiosa estaba descontrolado en su territorio. Ahora, las autoridades británicas dicen haber descubierto una segunda variante más «aún más contagiosa».
Así lo ha confirmado el ministro de Sanidad, Matt Hancock, este miércoles a 24 horas de la Nochebuena. Mientras Londres está vacío debido a las restricciones, las autoridades sanitarias del país advierten del descubrimiento de esta segunda variante «aún más contagiosa» que la descubierta la semana pasada ha provocado que Downing Street se esté planteando un cierre total del país.
Por el momento, el Gobierno británico ha impuesto restricciones a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas para todas las personas que hayan viajado recientemente desde el país africano.
Los datos desmienten a Johnson
Las declaraciones del primer ministro británico, Boris Johnson, del pasado sábado aconsejando a los ciudadanos de Reino Unido que se quedaran «en casa» a causa de la nueva cepa del virus, cuya infectividad había aumentado «en un 70%» fueron respondidas casi de inmediato por los principales países europeos clausurando las conexiones aéreas con las islas inglesas. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pidió un «cierre total del planeta».
Sin embargo, la alarma desatada por Jonhson no se corresponde con los datos de aumento de contagios en Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Galés e Irlanda del Norte), según ha manifestado a OKDIARIO el analista de datos Nicolás Rodríguez, que después de estudiar con detenimiento las estadísticas de las últimas semanas ha descubierto que «no sólo los casos actuales se sitúan en niveles parecidos al pasado, sino que incluso han descendido los fallecimientos». El Reino Unido ha notificado hoy 691 fallecidos por Covid-19 mientras que, por tomarlo en perspectiva, el pasado 25 de noviembre notificó 696. Los datos de óbitos llevan mucho tiempo manteniéndose estables.
«Por mucho que lo analizo, no veo ninguna diferencia destacable con respecto al pasado reciente. Es más, los números de Inglaterra son parecidos a los de Alemania, Francia e Italia. El incremento es el mismo en todas partes», agregó Nicolás Rodríguez, que reveló que durante el mes de noviembre llegaron a España 94.000 ciudadanos del Reino Unido, el 50% de los cuales aterrizaron en Canarias, básicamente en el aeropuerto de Tenerife Sur. Las ciudades de Madrid, Alicante y Málaga recibieron al 40% de los británicos, mientras que el 10% restante se repartió por el resto de la piel de toro.
Apertura de fronteras
No sólo las estadísticas desmontan el alarmismo de Johnson. La Comisión Europea ha «recomendado» esta misma tarde que se levanten las prohibiciones de viajar desde y hacia el Reino Unido, para «facilitar» el tránsito de pasajeros, «garantizar» los viajes esenciales y «evitar las interrupciones de la cadena de suministro».
En cambio lo que sí es cierto es que en las últimas horas se ha producido un notable incremento de casos en Gibraltar, que hasta ahora había sufrido un impacto testimonal. El peñón registró ayer más de 200 infecciones, que sigue siendo un número bajo con respecto al promedio de su población, cuyo último censo es de 33.000 personas.
«Los aviones, barcos y Eurostars -trenes que conectan Londres, París y Bruselas a través del Eurotúnel- reanudarán el servicio mañana por la mañana», ha anunciado este martes el ministro de Transportes francés, Baptiste Djebbari, poniendo fin al bloqueo que debe devolver la normalidad al tráfico comercial entre la UE y Reino Unido.
Temas:
- Coronavirus
- Reino Unido
Lo último en Internacional
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Trump felicita a Ucrania por su independencia y exige el fin de la guerra: «Es una matanza sin sentido»
-
Un ataque ucraniano con drones desata un incendio en la central nuclear de Kursk (Rusia)
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €