El régimen corrupto de Maduro ya tiene a sus dos primeras imputadas en la trama Odebrecht
El fiscal Pedro Lupera, ha citado a dos funcionarias venezolanas el próximo jueves 27 de julio a las 09:00, para informarles de que están imputadas en un presunto delito de corrupción. Se trata de «una investigación del Ministerio Público en cuanto a diversas irregularidades detectadas en contrataciones efectuadas por los representantes de la mencionada constructora brasileña», según el comunicado difundido por las autoridades.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha afirmado que el Ministerio Público tiene en su poder los contratos de las obras que la empresa tenía que desarrollar en el país. Además, anunció que ya han sido identificados los funcionarios que autorizaron dichas construcciones.
El pasado 14 de febrero, el Ministerio Público ya solicitó el arresto del presidente de Odebrecht en Venezuela, Euzenando Azevedo junto a otras 76 personas acusadas, pero el directivo aún no ha sido detenido y actualmente se cree que está fuera del país.
El caso Odebrecht
Odebrecht, considerada la empresa de ingeniería y construcción más grande de Hispanoamérica, reconoció en 2016 que había pagado durante varios años sobornos por valor de unos 98 millones de dólares para obtener contratos públicos en Venezuela. De ser cierto, sería la cantidad más alta de los 12 países de la región por los que se ha extendido esta trama corrupta.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, también se vio salpicado por la trama de Odebrecht, tras ser acusado el pasado marzo de haber recibido fondos de manera irregular para su campaña a las elecciones presidenciales de 2010, acusaciones que él ha negado rotundamente en varias ocasiones.
Lula, también bajo sospecha
Precisamente el ex presidente brasileño Luis Ignacio «Lula» da Silva, que este miércoles ha sido condenado a más de 9 años de prisión por lavado de dinero, es uno de los principales políticos salpicados por las acusaciones del ex presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, encarcelado desde junio de 2015.
En abril de este año el empresario declaró ante el juez haber efectuado a Lula pagos por valor de más de 4 millones de dólares entre 2012 y 2013 supuestamente a cambio de favorecer los intereses de su compañía.
Además, el detenido también señaló haber aportado unos 16 millones de dólares para la campaña de 2010 de Dilma Rousseff, heredera política de Lula y su sucesora en la presidencia de Brasil. Rousseff fue apartada del poder en mayo de 2016 por el Senado tras ser acusada de corrupción en la macrotrama de corrupción en torno a Petrobras y Odebrecht.
Lo último en Internacional
-
Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Starmer condiciona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
Últimas noticias
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
El Gobierno impugna el acuerdo que impide los rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
-
Muere Lina Bina, actriz de cine para adultos, a los 24 años
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral