El régimen corrupto de Maduro ya tiene a sus dos primeras imputadas en la trama Odebrecht
El fiscal Pedro Lupera, ha citado a dos funcionarias venezolanas el próximo jueves 27 de julio a las 09:00, para informarles de que están imputadas en un presunto delito de corrupción. Se trata de «una investigación del Ministerio Público en cuanto a diversas irregularidades detectadas en contrataciones efectuadas por los representantes de la mencionada constructora brasileña», según el comunicado difundido por las autoridades.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha afirmado que el Ministerio Público tiene en su poder los contratos de las obras que la empresa tenía que desarrollar en el país. Además, anunció que ya han sido identificados los funcionarios que autorizaron dichas construcciones.
El pasado 14 de febrero, el Ministerio Público ya solicitó el arresto del presidente de Odebrecht en Venezuela, Euzenando Azevedo junto a otras 76 personas acusadas, pero el directivo aún no ha sido detenido y actualmente se cree que está fuera del país.
El caso Odebrecht
Odebrecht, considerada la empresa de ingeniería y construcción más grande de Hispanoamérica, reconoció en 2016 que había pagado durante varios años sobornos por valor de unos 98 millones de dólares para obtener contratos públicos en Venezuela. De ser cierto, sería la cantidad más alta de los 12 países de la región por los que se ha extendido esta trama corrupta.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, también se vio salpicado por la trama de Odebrecht, tras ser acusado el pasado marzo de haber recibido fondos de manera irregular para su campaña a las elecciones presidenciales de 2010, acusaciones que él ha negado rotundamente en varias ocasiones.
Lula, también bajo sospecha
Precisamente el ex presidente brasileño Luis Ignacio «Lula» da Silva, que este miércoles ha sido condenado a más de 9 años de prisión por lavado de dinero, es uno de los principales políticos salpicados por las acusaciones del ex presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, encarcelado desde junio de 2015.
En abril de este año el empresario declaró ante el juez haber efectuado a Lula pagos por valor de más de 4 millones de dólares entre 2012 y 2013 supuestamente a cambio de favorecer los intereses de su compañía.
Además, el detenido también señaló haber aportado unos 16 millones de dólares para la campaña de 2010 de Dilma Rousseff, heredera política de Lula y su sucesora en la presidencia de Brasil. Rousseff fue apartada del poder en mayo de 2016 por el Senado tras ser acusada de corrupción en la macrotrama de corrupción en torno a Petrobras y Odebrecht.
Lo último en Internacional
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»