Putin se queda con pocos aliados: China guarda silencio y sólo le apoyan Turquía y Bielorrusia
Putin huye a San Petersburgo después de comprobar que apenas tiene apoyos internacionales
Los mercenarios de Wagner avanzan hacia Moscú y Putin huye a San Petersburgo
Putin exige al líder de los Wagner que se entregue: «Es una puñalada por la espalda, es un traidor»
El aislamiento del presidente ruso, Vladímir Putin, se ha puesto de manifiesto este sábado, destacando su debilitamiento en esta crisis en la que las próximas 24 horas serán vitales para decidir el futuro del ruso. Putin se queda con pocos aliados: China guarda un ensordecedor silencio y sólo le apoyan Turquía y Bielorrusia y el líder de los terroristas chechenos.
Antes de huir a San Petersburgo, Putin ha llamado por teléfono este sábado a varios dirigentes extranjeros aún amigos del Kremlin «en relación con el intento de motín armado» en el país, recibiendo sólo el apoyo del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
«El presidente de la República Turca expresó su pleno apoyo a las medidas adoptadas por los dirigentes rusos», se ha explicado en un comunicado, en el que se subraya «la importancia de actuar con sentido común» y que nadie debía aprovecharse de los acontecimientos. «En este contexto, el presidente Erdogan declaró que Turquía estaba dispuesta a poner de su parte para que la crisis se resolviera de forma pacífica y tranquila lo antes posible», ha declarado el Gobierno turco.
Putin también ha llamado por teléfono este sábado al presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y al presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, según ha informado el Kremlin. En este caso, Taokayev ha expresado su comprensión, sin embargo, alegado que la crisis es un asunto interno de Rusia.
Censura de China
En este contexto en el que Putin apenas ha recibido respaldo internacional, los dirigentes chinos no han respondido públicamente ante la situación. Un silencio que destaca ante el acercamiento de Pekín y Moscú por la invasión de Rusia, que China ha intentado utilizar para convertirse en árbitro internacional entre la OTAN, Estados Unidos y la Unión Europea.
En los medios de comunicación estatales chinos, la cobertura informativa de los acontecimientos ha sido muy limitada, lo que contrasta con la cobertura en profundidad de la mayoría de los medios occidentales.
Todo a pesar de que la frase «Putin acusa al líder de Wagner de traición» ha sido el trending topic número 1 en la plataforma china de medios sociales.
Temas:
- China
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones