Putin liquida Memorial, la ONG fundada por Sájarov para defender la libertad ante el terror comunista
Putin pide despolitizar la situación de los inmigrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia
Rusia y Ucrania se acusan mútuamente de lanzar una ofensiva militar inminente
Vladimir Putin se ha salido con la suya, en un nuevo ataque a las libertades en Rusia, toda vez que el Tribunal Supremo de Rusia ha anunciado la orden de disolver la ONG Memorial, que había sido señalada por el régimen y, en consecuencia, marcada como «agente extranjero». Esa calificación es una categoría que el régimen ruso se sacó hace algún tiempo de la manga para señalar a organizaciones opositoras para ilegalizarlas, detener miembros y cortar su financiación.
La ONG Memorial fue fundada en 1989, durante la Perestroika, por el Nobel de la Paz Andréi Sájarov, que es quien da nombre al premio que la Unión Europea entrega cada año a luchadores por los Derechos Humanos y que este año fue entregado precisamente al opositor ruso Alexei Navalny, actualmente preso en una cárcel rusa.
La abogada de Memorial ha denunciado como «ilegal» e «infundada» la decisión de la juez rusa de que «se satisfaga la petición de la Fiscalía sobre la liquidación de Memorial», anunciando que apelará. La medida del Supremo afecta además a todas las estructuras vinculadas a Memorial.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ya mostró en noviembre su «preocupación» por la petición de la Fiscalía y afirmó que las autoridades usan la designación de «agente extranjero» para «etiquetar a aquellos que consideran que son organizaciones financiadas desde el extranjero y que participan en ‘actividades políticas’».
Tras la sentencia, la directora del Programa para Europa Oriental y Asia Central de Amnistía Internacional, Marie Struthers, ha reprochado que la decisión es un «grave insulto» para la organización de Derechos Humanos, «muy respetada» y que ha trabajado «incansablemente para documentar las atrocidades y la represión política» llevadas a cabo bajo varios dirigentes soviéticos.
«Al cerrar la organización, las autoridades rusas pisotean la memoria de millones de víctimas perdidas en el Gulag» y representa un «ataque directo a los derechos de libertad de expresión y asociación», ha agregado Struthers.
Desde Amnistía Internacional también han criticado el uso por parte de las autoridades rusas de la ley de «agentes extranjeros» para disolver la organización al suponer un «ataque flagrante a la sociedad civil que pretende difuminar la memoria nacional de la represión estatal». Por tanto, se trata de una decisión que «debe ser revocada inmediatamente», ha exigido Struthers.
También se ha sumado a las críticas el embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, que se ha mostrado «consternado» por la decisión del Supremo ruso de cerrar Memorial, «una de las organizaciones de Derechos Humanos más antiguas y prominentes de Rusia». Se trata de «un intento flagrante y trágico de suprimir la libertad de expresión y borrar la historia», ha indicado a través del portavoz de la Embajada estadounidense, Jason Rebholz.
Temas:
- Vladímir Putin
Lo último en Internacional
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»