Putin zanja la crisis con un discurso a sus soldados: «Habéis impedido una guerra civil»
Putin pronuncia un discurso desde la plaza central del Kremlin
Putin busca una demostración de fuerza tras el motín de Wagner: «La campaña de Ucrania es prioritaria»
Rusia retira de nuevo los cargos contra el líder de Wagner, cuyo futuro y paradero siguen inciertos
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha alabado este martes el papel del Ejército por «detener una guerra civil» el fin de semana en un discurso desde la plaza central del Kremlin, después de abortar el golpe de Estado del jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin.
En su intervención desde el Kremlin, que se ha prolongado durante tres minutos, Putin ha subrayado que «ni el Ejército ni el pueblo han estado del lado de los amotinados» y ha hecho hincapié en que las fuerzas de seguridad han logrado «preservar el orden constitucional, la vida, la seguridad y la libertad de los ciudadanos».
El presidente de Rusia, en una intervención con más pompa que las anteriores, ha destacado que «habéis salvado la patria e impedido que se produjera una guerra civil». Putin ha querido destaca que de haber tenido éxito, el levantamiento «habría provocado el caos». Durante su discurso, el líder ruso también ha tenido palabras para los pilotos que perdieron la vida durante el motín, para los que ha habido un minuto de silencio.
En este sentido, el presidente de Rusia ha alabado la «determinación y el coraje» del Ejército, así como la «consolidación de toda la sociedad rusa, que ha jugado un papel decisivo a la hora de estabilizar la situación». «Los que han provocado esta rebelión se han dado cuenta de que las Fuerzas Armadas y el pueblo no están con ellos», ha destacado, el cual ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a las autoridades y funcionarios del país, a quienes ha reconocido «su valor y lealtad para con el pueblo de Rusia».
Putin ha continuado cerrando fisuras este martes con este discurso después de su debilitamiento del fin de semana, su mayor desafío en sus 20 años en el poder, tras el golpe de Estado, motivado por las desavenencias entre el jefe de los mercenarios del Grupo Wagner y el ministro de Defensa de Rusia, Sergéi Shoigu, con el que ha aparecido en una reunión el lunes por la noche mostrando su apoyo en contra de Yevgeny Prigozhin. Un gesto que se produce después de que Shoigu, acusado por Prigozhin de corrupción y atacar sus campos de entrenamiento, apareciera visitando a las soldados rusos en el este de Ucrania, a pesar de que las grandes victorias han sido de los mercenarios de Prigozhin.
Unos éxitos que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha atribuido al Kremlin, ya que el grupo mercenario Wagner ha sido financiado de forma íntegra por el Estado ruso, que ha gastado en los mercenarios 86.000 millones de rublos (1.000 millones de dólares) entre mayo de 2022 y mayo de 2023.
Temas:
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Internacional
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Un brutal incendio devora un edificio de apartamentos en Manhattan, Nueva York
Últimas noticias
-
Baleares, obligada a acoger menas de Canarias pese a que Marga Prohens manifestó que «están sobrepasados»
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota
-
Giro inesperado en Hacienda: estos españoles se van a llevar una sorpresa
-
Francisco Álvarez-Cascos absuelto del delito de apropiación indebida como presidente del Foro Asturias
-
Rocío Oliva, ex de Maradona, encuentra el amor de nuevo en el fútbol