El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
Rodrigo Paz promete estabilidad en el suministro de gasolina y diésel
El presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz ha anunciado este lunes 20 de octubre su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, después de 17 años de ruptura marcados por los gobiernos comunistas populistas del Movimiento Al Socialismo (MAS). «Esa relación (con Estados Unidos) se va a retomar y las condiciones de relacionamiento entre naciones pasan por una cooperación de lucha contra aquello que consideramos no es parte de la legalidad», ha explicado durante su primera conferencia de prensa tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada este domingo.
En 2008, Evo Morales determinó la expulsión del entonces embajador Phillip Goldberg y a la agencia antidrogas (DEA). El Movimiento al Socialismo (MAS), partido del ex presidente comunista Evo Morales, dejó el domingo 19 de octubre dos décadas de escándalos –incluso delictivos– y un país económicamente hundido. En octubre de 2024, se abrió una investigación en Bolivia contra Morales por violar a una menor de 15 años con la que tuvo un hijo. En diciembre fue imputado. En abril comenzó otra investigación en Argentina por haberse llevado a Buenos Aires dos menores de edad a las que violó.
Cuando asuma el gobierno el 8 de noviembre, Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de derecha moderada, buscará colocar al país ante el mundo tras 20 años de «absoluto fracaso» de gestión del MAS. «Creo que vamos a tener una relación fluida y compromisos de cooperación y de trabajo conjunto para ambas naciones y de beneficio para ambas naciones», ha añadido.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, felicitó el domingo a Paz y ofreció una nueva etapa de cooperación bilateral basada en intereses estratégicos compartidos. También han felicitado a Paz mandatarios de países como Perú, Brasil, Argentina, Paraguay o Chile.
Rodrigo Paz además ha garantizado el abastecimiento de combustibles. Durante una conferencia de prensa, Paz ha explicado que en los próximos días hará anuncios específicos sobre el suministro de combustibles, coordinando con cinco países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. «Estamos coordinando de la mejor manera que llegue ese tan necesario hidrocarburo… para darle tranquilidad a la población», ha señalado.
En relación con el dólar, el presidente electo ratificó su propuesta de campaña de un sistema de bandas cambiarias, aclarando que esto no implica volver al antiguo Bolsín de los años 90. «Estamos en el siglo XXI, con flexibilidad y capacidad de entender al dólar tanto internamente como externamente», ha indicado.
Lo último en Internacional
-
Sarkozy entra en prisión y se convierte en el primer ex presidente de Francia en ingresar en la cárcel
-
Televisión, nevera y teléfono en la celda: así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ha ingresado Sarkozy
-
La ‘Dama de Hierro’ de Japón Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en liderar el país nipón
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»
Últimas noticias
-
Muere un hombre arrastrado y golpeado por un mulo en un pueblo de Huelva
-
La CNMV se muestra abierto a asesor al Gobierno con una reforma de la ley de OPAs tras el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell
-
Regatas, juventud y una brisa discreta en Porto Cristo
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%