El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
Rodrigo Paz promete estabilidad en el suministro de gasolina y diésel
El presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz ha anunciado este lunes 20 de octubre su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, después de 17 años de ruptura marcados por los gobiernos comunistas populistas del Movimiento Al Socialismo (MAS). «Esa relación (con Estados Unidos) se va a retomar y las condiciones de relacionamiento entre naciones pasan por una cooperación de lucha contra aquello que consideramos no es parte de la legalidad», ha explicado durante su primera conferencia de prensa tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada este domingo.
En 2008, Evo Morales determinó la expulsión del entonces embajador Phillip Goldberg y a la agencia antidrogas (DEA). El Movimiento al Socialismo (MAS), partido del ex presidente comunista Evo Morales, dejó el domingo 19 de octubre dos décadas de escándalos –incluso delictivos– y un país económicamente hundido. En octubre de 2024, se abrió una investigación en Bolivia contra Morales por violar a una menor de 15 años con la que tuvo un hijo. En diciembre fue imputado. En abril comenzó otra investigación en Argentina por haberse llevado a Buenos Aires dos menores de edad a las que violó.
Cuando asuma el gobierno el 8 de noviembre, Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de derecha moderada, buscará colocar al país ante el mundo tras 20 años de «absoluto fracaso» de gestión del MAS. «Creo que vamos a tener una relación fluida y compromisos de cooperación y de trabajo conjunto para ambas naciones y de beneficio para ambas naciones», ha añadido.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, felicitó el domingo a Paz y ofreció una nueva etapa de cooperación bilateral basada en intereses estratégicos compartidos. También han felicitado a Paz mandatarios de países como Perú, Brasil, Argentina, Paraguay o Chile.
Rodrigo Paz además ha garantizado el abastecimiento de combustibles. Durante una conferencia de prensa, Paz ha explicado que en los próximos días hará anuncios específicos sobre el suministro de combustibles, coordinando con cinco países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. «Estamos coordinando de la mejor manera que llegue ese tan necesario hidrocarburo… para darle tranquilidad a la población», ha señalado.
En relación con el dólar, el presidente electo ratificó su propuesta de campaña de un sistema de bandas cambiarias, aclarando que esto no implica volver al antiguo Bolsín de los años 90. «Estamos en el siglo XXI, con flexibilidad y capacidad de entender al dólar tanto internamente como externamente», ha indicado.
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»