La policía sudafricana disuelve con fuerza las protestas de los universitarios
El caos surgió alrededor del edificio mientras el ministro, mostrando calma desde su posición, continuaba leyendo su discurso, en el que estaba subrayando los nubarrones que podrían cernirse sobre la economía más potente del continente africano.
Su discurso tuvo que ser retrasado por espacio de 45 minutos. Los estudiantes protestaban por la subida de las tasas universitarias debido a los recortes en educación. La primera subida propuesta era del 11’5%, lo que ya provocó unas primeras protestas el pasado 13 de octubre. Grupos de estudiantes habían propuesto un aumento, rechazado por el gobierno, del 6% en un país en el que la inflación es del 4’6%.
El presidente del país Jacob Zuma aún no ha comentado nada en relación a estas protestas, en las que participaron tanto estudiantes de color como blancos. Los universitarios se quejaron de la violencia con la que la policía ha disuelto esta última protesta, llegando incluso a citar varios testigos recuerdos de los sucesos de Soweto en 1976 cuando hasta 69 estudiantes fallecieron a causa de la represión policial, protestando por los planes educativos en dialectos africanos para la población negra.
Esta cuestión está sacudiendo Sudáfrica en las últimas semanas con diversas protestas, con distintos grados de violencia. Los críticos apuntan a que estas subidas de tasas provocarían futuras desigualdades raciales debido a las dificultades que ya tienen estratos de la población negra para acceder a la educación superior. Hasta 14 universidades han tenido ya que suspender algunas clases por las protestas.
“Necesitamos encontrar una forma sostenible de financiar la educación en general debido a la crisis que estamos sufriendo” explicó antes de la última protesta el ministro Nene. “Nuestras previsiones económicas están teniendo que ser revisadas a la baja por la menor confianza en nuestra economía” reconoció.
Más tarde, el ministro se refirió a las posibles implicaciones de estas protestas en relación a la calificación de las agencias crediticias, afirmando que «para estas es más importante nuestra respuesta como gobierno a los retos que nos impone nuestra economía».
Temas:
- Sudáfrica
Lo último en Internacional
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
Netanyahu asegura que «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas»
-
El Ejército de Israel se retira de gran parte de Gaza: empieza oficialmente el alto el fuego
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina