Pfizer adelanta a la UE la entrega de 50 millones de vacunas, de los que 5 serán para España
La Unión Europea ha recurrido a Pfizer y su filial BioNTech para paliar los retrasos en la vacunación derivados de los problemas con los efectos secundarios que se han encontrado en algunos casos y que han provocado la suspensión de las entregas de Janssen, amén los retrasos que está sufriendo la distribución de la solución de la anglosueca AstraZeneca.
La organización europea ha anunciado el acuerdo por el cual se adelanta la entrega a los Estados miembros de 50 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, de los que 5 millones corresponderán a España.
De esta forma, el suministro de estas dos compañías al bloque entre abril y junio asciende a 250 millones de dosis, desde los 200 millones contemplados hasta ahora. La UE reacciona de esta forma a la suspensión de las entregas por parte de Janssen y los problemas de producción que desde el inicio de la campaña ha experimentado AstraZeneca.
«Puedo anunciar que hemos llegado a un acuerdo con BioNTech y Pfizer para acelerar la entrega de 40 millones de dosis, que serán distribuidas en el segundo trimestre», ha informado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración sin preguntas.
La alemana ha destacado que en las últimas semanas la UE ha acelerado la campaña de vacunación y este martes alcanzó las 100 millones de personas vacunadas (de las que 26 millones cuenta con la pauta completa). «Es un hito del que estar orgullosos», ha sentenciado.
«Es una buena noticia, pero como podemos ver con el anunció de Johnson & Johnson, todavía hay muchos factores que pueden alterar el calendario planificado de reparto de vacunas. Por tanto, es importante actuar rápidamente, anticiparse y ajustar cuando sea posible», ha añadido al jefa del Ejecutivo comunitario.
Al igual que el resto de dosis, las 50 millones de unidades que se adelantarán a estas semanas también serán repartidas entre los Estados miembros en función de su población y «ayudarán sustancialmente a consolidar el desarrollo de las campañas de vacunación».
Ampliar las compras a Pfizer
Von der Leyen, ha agradecido a Pfizer y BioNTech el esfuerzo y ha remarcado que ambas compañías con «socios fiables», ha confirmado además que Bruselas está negociando con ellas para concluir una nueva compra de su vacuna contra la COVID-19 para cubrir futuras necesidades del bloque.
En concreto, la UE quiere adquirir otras 1.800 millones de dosis que recibiría en 2022 y 2023 y con las que pretende cubrir la posibilidad de que sean necesarias nuevas inyecciones para «reforzar y prolongar la inmunidad», así como para contener nuevas variantes del virus que puedan surgir.
«Teniendo esto en mente, tenemos que centrarnos en tecnologías que han demostrado su valía y las vacunas de ARNm son un ejemplo claro», ha defendido la alemana, quien confía en que las conversaciones con los laboratorios concluyan «muy rápido» y no ha descartado la apertura de negociaciones con otras farmacéuticas.
Temas:
- Coronavirus
- Pfizer
- Vacunas
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
Netanyahu asegura que Israel tomará «toda Gaza» para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria
Últimas noticias
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Sánchez se ata a Cerdán y le llama «honesto» antes de conocer el informe de la UCO
-
Palo a los jubilados: van a tener que pagar más por los viajes del IMSERSO y estallan
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia para España y pone día a lo peor: «Tormentas en…»