El Pentágono prohíbe las banderas confederadas en instalaciones militares
La guerra de símbolos en EEUU tras la crisis antirracista desatada por la muerte de George Floyd a manos de la Policía ha llegado al ejército. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, ha emitido este viernes una nueva política en la agencia que lidera que prohíbe las banderas confederadas en instalaciones militares.
Las nuevas pautas no hacen mención específica a las banderas confederadas, pero en la lista que concreta las banderas que sí pueden desplegarse en instalaciones militares estadounidenses no aparece.
Sí están, en cambio, las banderas de los estados y territorios del país norteamericano, banderas del servicio militar o banderas civiles designadas por el presidente de Estados Unidos y confirmadas por el Senado.
En un comunicado, el Departamento de Defensa especifica que Esper ha remarcado que las banderas son «símbolos poderosos», particularmente «en la comunidad militar». Además, ha destacado que las banderas que se desplieguen en este tipo de ubicaciones «deben estar de acuerdo con los imperativos militares de orden y disciplina», además de «tratar a toda nuestra gente con dignidad y respeto».
En el texto, en el que se hace alusión específicamente a «rechazar los símbolos divisivos», el Pentágono ha hecho hincapié en que la bandera estadounidense es la «principal bandera autorizada» y la que se alienta a desplegar.
La acción de Esper se produce después de las manifestaciones desatadas en todo Estados Unidos contra la brutalidad policial y el racismo, provocadas por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Minéapolis. Otras ramas de las Fuerzas Armadas del país han tomado medidas similares.
La Confederación era un grupo de estados del sur de Estados Unidos que se separaron de la Unión en el siglo XIX, principalmente para preservar la esclavitud. Tras la Guerra de Secesión, los esclavos fueron liberados.
Lo último en Internacional
-
La ONU denuncia ejecuciones en el régimen comunista de Corea del Norte por ver películas y series extranjeras
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
Últimas noticias
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»