Kuczynski defiende su decisión de indultar al criminal Fujimori ante las protestas en las calles
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha defendido este lunes su decisión de indultar a Alberto Fujimori, condenado por crímenes contra la Humanidad, argumentando que «no se debía permitir» que muriera en prisión.
«Estoy convencido que quienes nos sentimos demócratas no debemos permitir que Fujimori muera en prisión, porque la justicia no es venganza», ha afirmado el mandatario peruano en un mensaje a la nación.
En el mismo, ha señalado que la decisión «ha sido quizás la más difícil» de su vida. «Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que habiendo cometido excesos y errores gravísimos fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena», ha valorado.
Así, ha argumentado que «las heridas abiertas sólo podrán cicatrizarse a partir de un esfuerzo reconciliador y de una voluntad de la que todos debemos formar parte», según ha informado la agencia estatal peruana de noticias, Andina.
Se somete al «tribunal de la Historia»
«Las emociones negativas heredadas del pasado no limiten los objetivos que tenemos que alcanzar para terminar de vencer la pobreza que todavía aqueja a tantos de nuestros hermanos», ha manifestado el presidente peruano.
«No nos dejemos llevar por el odio, no paralicemos nuestro país, pasemos esta página y trabajemos juntos por nuestro futuro, que es jóvenes del Perú, su futuro», ha reclamado durante su discurso.
En este entido, ha reiterado que la decisión de indultar a Fujimori «se asienta en razones humanitarias» y en lo que considera mejor «para el futuro» de la sociedad peruana.
«A todos nos es evidente que su Gobierno (de Fujimori), que heredó al inicio de la década de los años noventa un país sumido en una crisis violenta caótica, incurrió en transgresiones significativas a la ley, al respeto por la democracia y los Derechos Humanos. Pero también creo que su Gobierno contribuyó al progreso nacional», ha argüido.
Kuczynski ha finalizado su discurso afirmando que el mismo es «testimonio» de su decisión y agregando que la misma es «una de conciencia que somete respetuosamente ante el tribunal de la Historia».
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas