París: segundo sábado de graves disturbios por la Ley de Seguridad que terminan con 42 detenidos
Miles de personas han vuelto a salir este sábado a las calles de 90 ciudades de Francia para expresar su rechazo a la Ley de Seguridad Global y a la violencia policial. La convocatoria se ha sumado a movilizaciones obreras contra la precariedad. La Policía ha detenido al menos a 42 personas durante los disturbios que por segundo sábado consecutivo se han producido en París. A la manifestación de la capital francesa, la más numerosa y conflictiva, se han sumado activistas del movimiento conocido como ‘Chalecos Amarillos’. La tensión ha ido en aumento hasta que los disturbios han comenzado, la televisión francesa ha captado automóviles incendiados y escaparates dañados, entre densas columnas de humo negro.
En el acto de Marsella ha participado el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon. El dirigente de izquierda ha emplazado a «tirar a la basura» la ley de seguridad. «No hay vergüenza en dar marcha atrás», ha argumentado desde un antiguo local de hamburguesas estadounidense convertido ahora en comedor social.
Temas:
- Disturbios
- Francia
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje