La ONU intercepta dos envíos de Corea del Norte relacionados con el programa de armas químicas de Siria
Naciones Unidas ha interceptado en los últimos seis meses dos envíos de Corea del Norte dirigidos a un organismo sirio implicado en el programa de armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad, según un informe confidencial de la ONU al que ha tenido acceso Reuters.
El grupo de expertos de la organización internacional encargado de investigar las violaciones de las sanciones impuestas al régimen de Kim Jong-un presentó el informe ante el Consejo de Seguridad a principio de agosto pero apenas dio detalles de los envíos.
De acuerdo con el texto, dos estados miembro de la ONU interceptaron dos envíos a Siria y un tercer país informó al grupo de expertos de que «tenía razones para creer que las mercancías formaban parte de un contrato entre la KOMID y Siria».
La KOMID es la minera norcoreana, que en 2009 fue incluida en la ‘lista negra’ del Consejo de Seguridad por tráfico de armas. La ONU sospecha que exporta equipos relacionados con misiles balísticos y armas convencionales. En marzo del año pasado, el Consejo de Seguridad también añadió a la lista de sancionados a dos representantes de la KOMID en Siria.
«Estamos investigando la cooperación entre Siria y Corea del Norte sobre productos químicos prohibidos, misiles balísticos y armas convencionales», reza el documento, de 37 páginas.
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía
-
Cuando el lujo es un lujazo
-
El Ibex 35 cae un 0,83% y se sitúa al borde de los 13.000 puntos en la apertura
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia