Mossack Fonseca inicia acciones legales por la publicación de ‘Los papeles de Panamá’
Las mentiras obligan a Soria a dimitir
Corinna desviaba dinero de su empresa de ‘chocolates’ con Díaz Ferrán a las Islas Vírgenes
Aparece una tercera sociedad a nombre de Pilar de Borbón en el paraíso fiscal de Panamá: Saladino
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó el lunes en su página web los llamados ‘Papeles de Panamá’, que alimentaron una avalancha de revelaciones sobre evasión fiscal de personas de todo el mundo y que señalaba directamente al despacho panameño Mossack Fonseca como el artífice de todas las operaciones.
Este es el buscador sobre los ‘Papeles de Panamá’ que ha publicado el ICIJ
Los documentos están ahora accesibles al público, pese a que la firma panameña de abogados Mossack Fonseca le pidió al consorcio desistir de su publicación si no quería ser demandado. La filtración de esta infinidad de documentos reveló como desde ese gabinete panameño se crearon infinidad de sociedades ‘offshore’ para personalidades de todo el mundo, en algunos casos para evadir impuestos.
«El consorcio nos obliga a iniciar acciones legales contundentes para protegernos de actos como éste, que al constituir un delito penal, debe ser llevado ante las instancias correspondientes para su debido procesamiento», dijo el gabinete panameño en un comunicado.
El director del ICIJ, Gerar Ryle, dijo que la divulgación de los documentos «es un progreso natural hacia la transparencia, que permitirá a la sociedad civil tener información básica sobre los datos contenidos en los papeles de Panamá».
Solo una fracción de los más de 11 millones de documentos se ha hecho pública
La base de datos hecha pública en la web del ICIJ el lunes contiene «una fracción» de los más de 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca. La firma panameña manifestó en su día que opera en todas las jurisdicciones «bajo el cumplimiento de las regulaciones respectivas de la industria» y dentro del «ámbito de lo legal».
Sin embargo, la firma rechazó este martes «de forma contundente la publicación de información falsa en la reciente base de datos liberada por ICIJ».
«Además de haber sido obtenida de forma ilícita, la base de datos está cargada de errores y lleva a conclusiones erradas», a la vez que «ataca de forma irresponsable a empresas prestigiosas y legales» causando «daños y perjuicios a clientes», dijo el gabinete de abogados.
El presidente argentino Mauricio Macri, el entorno del mandatario ruso Vladimir Putin, o del primer ministro británico David Cameron, el exjefe de la UEFA Michel Platini, el astro argentino Lionel Messi y el director de cine español Pedro Almodóvar, son mencionados en algunos de los documentos.
Lo último en Internacional
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: resultado y última hora en vivo online gratis de la semifinal del US Open
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025