Al menos tres muertos y 14 heridos en un ataque contra una comisaría de policía en Colombia
Al menos tres policías murieron y 14 resultaron heridos en un ataque con explosivos en la ciudad de Barranquilla, en el norte de Colombia, atribuido en principio por las autoridades a bandas del tráfico de drogas.
El atentado fue perpetrado por tres hombres que colocaron y activaron una bomba a control remoto en un puesto de policía en esta ciudad portuaria, según el general Mariano Botero.
La explosión dejó «inicialmente 17 uniformados lesionados, pero tres de ellos murieron por la gravedad de sus heridas», señaló a la prensa el comandante de policía de Barranquilla. Los uniformados fueron atacados cuando estaban formando. Según el oficial, uno de los presuntos agresores fue capturado. El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, adjudicó el ataque a organizaciones dedicadas al expendio de droga.
«No tenemos la menor duda (de) que esto es una retaliación ante tantos buenos golpes que viene dando la policía no solamente al microtráfico de Barranquilla, sino por fuera», declaró el mandatario a la prensa.
El presidente Juan Manuel Santos expresó su rechazo a esta acción que ensombrece los preparativos del Carnaval de Barranquilla, uno de los más famosos del continente.
«Repudio total al cobarde atentado contra estación de @PoliciaBquilla. No descansaremos hasta dar con los responsables. Mi solidaridad con los familiares de las víctimas y heridos», escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Temas:
- Colombia
Lo último en Internacional
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
Últimas noticias
-
Renovables por olivos: ¿por qué las administraciones pueden expropiar fincas para las fotovoltaicas?
-
Silvia Montilla: «Queremos ser un referente en la movilidad eléctrica de Colombia y Latinoamérica»
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul