Al menos 35 muertos en los disturbios de Irak tras la retirada del líder chií Muqtada al Sadr
El caos se ha apoderado de Bagdad tras el anuncio de la retirada «definitiva» de la política del influyente clérigo chií Muqtada al Sadr. Y es que, sus seguidores han llegado a asaltar el Palacio Presidencial en la capital de Irak, han tomado la residencia oficial y se han paseado por todas sus estancias, incluso por la piscina. Los disturbios se han saldado con al menos, 35 muertos y más de 200 personas heridas.
La mayoría de los fallecidos serían manifestantes afines al influyente clérigo chií, que ha iniciado una huelga de hambre hasta lograr el cese de la violencia. Las autoridades han impuesto un toque de queda para tratar de contener la violencia, que se ha extendido a otras zonas de Irak. En Basora, a unos 500 kilómetros de Bagdad, grupos de manifestantes han irrumpido en varios edificios públicos.
En la denominada Zona Verde de la capital iraquí, la zona más segura de Bagdad por la presencia de las principales instituciones, también ha habido cargas policiales. Las fuerzas de seguridad han utilizado gases lacrimógenos y también fuego real para contener a los manifestantes, antes de que los líderes políticos apelasen a la contención de todas las partes.
Ante el caos desatado, el presidente iraquí, Barham Saleh, se ha reunido con el primer ministro en funciones, Mustafá al-Kazemi, y con los dirigentes del Parlamento y del Poder Judicial para abordar la situación. Además, Al-Kazemi ha pedido a al Sadr que inste a sus seguidores que cesen las protestas.
Al Sadr, que llevaba semanas movilizando a sus cientos de miles de simpatizantes en Bagdad hasta el punto de haber tomado en dos ocasiones el Parlamento, exigía la convocatoria de nuevas elecciones tras diez meses de fracaso para formar Gobierno.
Llamada a la calma
El líder del Partido Democrático del Kurdistán (PDK) y ex presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, ha hecho un llamamiento a la calma. En este sentido, ha expresado su «preocupación» por los últimos acontecimientos en Irak, aunque confía en que todos se sientan responsables y mantengan la moderación para no recurrir al lenguaje de las armas y la violencia para resolver conflictos y problemas». Así se recoge en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press.
Así las cosas, ha pedido tanto a la población como a la clase dirigente que «piensen en soluciones que traigan el bien al pueblo iraquí y tomen medidas en consideración el interés general del pueblo y del país».
En la misma línea se ha expresado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, ha llamado «a la calma, la moderación», al mismo tiempo que ha instado a todas las partes «a tomar medidas inmediatas para calmar la situación y evitar cualquier violencia».
«El secretario general insta encarecidamente a todas las partes y actores a convertir el nivel de sus diferencias y comprometerse, sin más demora, en un diálogo pacífico e inclusivo», señala el comunicado.
Lo último en Internacional
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»