Al menos 16 personas han muerto y 218 han sido detenidas en las protestas de Venezuela contra Maduro
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha cifrado este miércoles en 16 el número de muertos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Venezuela.
«CIDH sigue de cerca los graves hechos de violencia en Venezuela en el contexto de las manifestaciones de hoy, que ya han generado al menos 16 muertes, decenas de heridos y detenciones», ha indicado la organización a través de su cuenta en la red social Twitter.
Además, la CIDH ha llamado al Estado venezolano a respetar la libertad, la vida y la integridad de los manifestantes que han salido a las calles durante la jornada de movilizaciones a favor y en contra del presidente del país, Nicolás Maduro.
Por su parte, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha señalado que al menos 13 personas habrían muerto durante los enfrentamientos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que se ha proclamado presidente del país en el marco de las protestas, ha lamentado lo sucedido. «No tengo palabras para expresar el dolor que siento al seguir enterándome que venezolanos han sido asesinados durante las protestas en las últimas horas», ha manifestado en su cuenta de Twitter.
No tengo palabras para expresar el dolor que siento al seguir enterandome que venezolanos han sido asesinados durante las protestas en las últimas horas.
A sus familias, solo les puedo garantizar que la Justicia y la Paz reinará en nuestra patria.
— Juan Guaidó (@jguaido) 24 de enero de 2019
Al menos 218 personas han sido detenidas en el marco de las protestas registradas durante los tres últimos días en Venezuela, según ha informado este jueves la ONG Foro Penal.
«Se han registrado 218 arrestos confirmados», ha indicado la organización en su cuenta de Twitter. Según ha señalado, 9 habrían sido detenidos el lunes, 32 el martes y otros 175 este miércoles, cuando el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha autoproclamado «presidente encargado» del país.
Guaidó, al que la multitud ha jaleado en varios momentos, ha subrayado que toma posesión del cargo en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional y conforme a la Constitución «para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres».
El líder opositor se ha referido también a la posibilidad de ser encarcelado por un movimiento que el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía, instituciones controladas por el ‘chavismo’, podrían considerar delictivo. «No temo por eso, temo por nuestra gente que la está pasando mal», ha espetado.
La crisis política en Venezuela se agudizó el pasado 10 de enero, cuando Maduro inició un segundo mandato que la oposición y gran parte de la comunidad internacional no reconocen porque consideran que es fruto de un proceso electoral fraudulento que culminó con la votación del 20 de mayo.
La Asamblea Nacional aprobó cinco días después una resolución en la que define a Maduro como un «usurpador» del cargo y se arroga el Poder Ejecutivo, pero hasta ahora no había designado expresamente a Guaidó como nuevo presidente de Venezuela.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»