Meloni reta a Alemania: «No se puede ser solidario utilizando las fronteras de los demás»
Meloni lamenta el "paso atrás" de Alemania sobre las ONG y le invita a acoger a los inmigrantes rescatados
Meloni arremete contra Borrell y los socialistas europeos tras la avalancha de Lampedusa
Suecia incorpora al Ejército a la lucha contra las bandas criminales de inmigrantes
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha reiterado que su Gobierno necesita «tiempo» para examinar la última propuesta para alcanzar un pacto migratorio común en la UE y ha vuelto a cuestionar la posición del Ejecutivo de Alemania, al que ha acusado de dar un «paso atrás» con su respaldo a la labor de las ONG de rescate y al que ha desafiado a asumir más peso en materia de acogida.
Meloni, que ha confirmado contactos con el canciller alemán, Olaf Scholz, ha planteado que el país «responsable» de acoger a los inmigrantes rescatados por los barcos de las ONG en el Mediterráneo sea el país de origen de cada organización.
«Entiendo la posición del resto, pero no se puede ser solidario utilizando las fronteras de los demás», ha afirmado la primera ministra, durante un encuentro de líderes de países mediterráneos en Malta en la que ha mantenido una reunión aparte con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
En general, Meloni percibe que hay un interés común para abordar el tema migratorio con «seriedad, concreción y rapidez» y, en el caso de los países reunidos en Malta, entre los que figura España, percibe «convergencia» en esta materia. La dirigente italiana ha insistido de nuevo en atajar la «dimensión exterior» del «problema», abogando por tanto por mejorar la coordinación con los países de origen y tránsito.
En este sentido, ha anunciado que está previsto que la próxima semana llegue a Túnez un primer tramo de la ayuda europea, ya que la parte tunecina «ha cumplido sus compromisos». El plan de la Comisión Europea pasa por entregar a Túnez un total 127 millones de euros a Túnez, entre ellos 67 millones destinados a reforzar la lucha contra la inmigración ilegal.
En este sentido, ha anunciado que está previsto que la próxima semana llegue a Túnez un primer tramo de la ayuda europea. La Comisión Europea prevé entregar en total 127 millones de euros a Túnez, entre ellos 67 millones para reforzar la lucha contra la migración ilegal.
«Para nosotros, la redistribución (de los migrantes) no ha sido nunca la prioridad, ya que el problema nunca se resolverá del todo si cada país piensa en dejárselo al otro», ha explicado Meloni, en declaraciones a los medios en la que ha avanzado que volverá a exponer su punto de vista en el Consejo Europeo informal previsto para la próxima semana en Granada.
Italia reclama una «guerra total»
Ministros del Gobierno italiano han abogado este viernes por lanzar «una guerra total, sin concesiones», contra las redes que trafican con inmigrantes en el Mediterráneo, unas redes a las que las autoridades de Italia les atribuyen beneficios de hasta 7.000 millones de euros gracias a la venta de plazas en embarcaciones precarias. El Ejecutivo italiano ha puesto el foco en las redes que se lucran del tráfico de migrantes desde el norte de África hasta el sur de Europa.
El ministro de Justicia, Carlo Nordio, se ha mostrado partidario de reforzar la colaboración entre países de origen, tránsito y destino, mientras que el responsable de Interior, Matteo Piantedosi, ve igualmente «esencial» estrechar lazos con las diversas agencias de la ONU para fomentar los programas de repatriación voluntaria.
Piantedosi también ha ahondado por «hacer más eficaz la respuesta represiva contra los traficantes», ya que «ningún país puede aceptar que el crimen organizado determine la gestión de los flujos migratorios». El Ministerio del Interior tiene registradas más de 133.000 llegadas de inmigrantes y refugiados en lo que va de año.
«Más del 90 por ciento de los inmigrantes que llegan a Europa han recurrido a los traficantes», ha señalado el ministro, al hablar de un «negocio» que mueve entre 6.000 y 7.000 millones de euros. «Un gran negocio», ha añadido, que abre la puerta también a otros modelos de explotación vinculados con la prostitución o el narcotráfico.
Lo último en Internacional
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: Japón evacúa Fukushima
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025