Más participación de la esperada en la consulta para reformar la Constitución de Chile
Los organizadores consideran un éxito la consulta sobre la reforma constitucional celebrada en Chile. Más de 2,1 millones de personas han depositado sus papeletas, en algunos casos con una participación superior a las elecciones municipales.
El primer recuento arroja un 91% a favor de una nueva Constitución, por lo que el presidente de la Asociación Chile de Municipalidades (AChM), Germán Codina, ha calificado la iniciativa como un «éxito» y ha instado a escuchar a la ciudadanía.
La participación se considera que superado todas «las expectativas» a pesar de no ser vinculante, según informaciones del diario local La Tercera. «Estamos muy contentos, hemos querido generar un amplio espacio de participación (…) hemos puesto todos los medios a disposición para que las personas voten», ha destacado Codina.
En la votación se planteaban tres cuestiones, la nueva Constitución y el voto obligatorio; la agenda social y temas locales de cada una de las comunas donde se ha celebrado la consulta, más de 200 en total.
«Evidentemente, aquí estamos con una crisis del modelo de desarrollo y son los ciudadanos quienes tienen que ayudar a las autoridades y guiarlas en qué es lo que quieren para nuestro país», ha explicado Codina.
En algunas comunas, como Ñuñoa, La Cisterna y Santiago, han votado más personas que en las elecciones municipales de 2016. La cifra total también es importante dado que en las elecciones presidenciales de 2017, para la segunda vuelta, acudieron a depositar el voto unos 7 millones de chilenos.
El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), dice estar sorprendido por la respuesta obtenida: «Nosotros tenemos más participación que en la última elección municipal. Votaron más de 73.000 personas, lo que demuestra que la población está llana a integrarse. Sin duda que saldremos fortalecidos de todo esto».
La consulta se ha desarrollado fundamentalmente a través de Internet, aunque también se han habilitado colegios y otros puntos para votar de manera presencial. En esta ocasión se ha permitido participar a menores mayores de 14 años.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, declaró el estado de emergencia en respuesta a las masivas protestas que estallaron el 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses. Los manifestantes rápidamente asumieron otras reivindicaciones sociales, denunciando la desigualdad y reclamando una reforma constitucional.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados