Más de un millón de británicos ya han recibido la vacuna contra el Covid-19
El ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, ha anunciado este viernes que ya se ha vacunado a más de un millón de personas en el país contra la COVID-19 después de que la campaña de vacunación arrancara el pasado 8 de diciembre en el país.
«Comenzamos este año sabiendo que tenemos días mejores por delante. Hemos suministrado ya un millón de vacunas», ha resaltado Hancock en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El país inició su campaña de vacunación con la vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech el 8 de diciembre y este miércoles dio luz verde a la creada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca. En este sentido, Hancock ha considerado que con este último paso la vacunación «se acelerará desde el lunes». «Juntos, podemos hacer de 2021 el año de la renovación y la recuperación», ha confiado.
Entretanto, los jefes médicos de Reino Unido han remitido una carta al personal sanitario del país sobre el programa de vacunación en el país, ahora que se empezará a aplicar la vacuna de AstraZeneca en conjunción con la de Pfizer, habida cuenta de la «realidad» de la falta de vacunas a nivel mundial.
En su mensaje, destacan que ambas vacunas ofrecen «una protección sustancial en un plazo de dos a tres semanas» tras la inoculación de la primera dosis frente a los casos clínicos y en particular los más graves de COVID-19, mientras que la segunda dosis es «probable que sea muy importante para la duración de la protección».
A la hora de proteger a los grupos prioritarios, añaden, es «más preferible en términos de salud pública» el poder vacunar al doble de personas en los próximos dos o tres meses que «vacunar a la mitad pero solo con una ligera mayor protección».
Por ello, los jefes médicos recomiendan que «las primeras dosis de la vacuna se prioricen para el mayor número de personas posible» con el fin de «hacer tanto bien como sea posible para el mayor número de personas en el menor lapso posible». Los responsables consideran que «doce semanas es un intervalo razonable de dosis para conseguir una buena protección a largo plazo».
Así pues, lo que recomiendan es que se reprograme la inoculación de la segunda dosis prevista para los pacientes que ya han recibido la primera –que teóricamente debe producirse en un plazo de 21 a 28 días–.
Reino Unido despidió 2020 con un nuevo máximo de contagios, tras sumar otros 55.892 en un día, así como otros 964 fallecidos, igualmente uno de sus peores datos. Este viernes, el país ha constatado otros 53.285 casos y 613 muertos, además de 2.434 ingresos en los hospitales a causa de la COVID-19.
En total, desde el inicio de la pandemia el país suma 2.542.065 casos y 74.125 víctimas mortales. El Ministerio de Sanidad ha indicado, además, que se han realizado 420.492 test en el último día, si bien en total son más de 52 millones las pruebas realizadas desde que estalló la emergencia sanitaria.
Lo último en Internacional
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’