Maduro libera a los seis vigilantes de seguridad detenidos por el SEBIN tras la marcha de Leopoldo López
Seis vigilantes de seguridad que permanecían retenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) a raíz de la huida del dirigente opositor venezolano Leopoldo López de la Embajada de España en Caracas han sido liberados, han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
López abandonó este fin de semana la legación diplomática española, en la que permanecía alojado desde el 30 de abril de 2019, y el sábado llegó a Colombia, desde donde viajó hasta Madrid. Las autoridades españolas y el padre de López, Leopoldo López Gil, confirmaron su llegada a la capital española este domingo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español recalcó que la decisión de López de abandonar la Embajada española fue «personal y voluntaria», en un comunicado en el condenó «las detenciones de personal laboral» de la embajada y los registros en domicilios de personal adscrito a ella, todo ello «un incumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».
Por su parte, el partido opositor venezolano Voluntad Popular denunció la detención de Nubia Campos, cocinera de López, y el vigilante privado de seguridad José Jerjes Neira.
Además, tras la salida de López de la legación diplomática, agentes de las fuerzas de seguridad venezolanas registraron el edificio en el que viven la mayor parte de los agentes de Policía de la Embajada española y registraron sus viviendas, según otras fuentes consultadas por Europa Press.
Después de que López consiguiera abandonar la Embajada española, el embajador de Venezuela designado por la Asamblea Nacional en España, Antonio Ecarri Bolívar, agradeció al Gobierno de Madrid «la firmeza con la que ha garantizado la integridad de Leopoldo López».
El embajador de la oposición señaló que, con su salida clandestina de Venezuela, López «ha burlado el aparato de represión de la dictadura, lo que demuestra que cada vez está más debilitada», en referencia al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Ecarri también manifestó su protesta por las acciones del régimen contra el personal diplomático de la embajada de España en Caracas.
«Los miembros del Gobierno legítimo de Venezuela, presidido por el presidente (encargado) Juan Guaidó, agradecemos y reconocemos a
todo el personal diplomático de la Embajada de España en Caracas su compromiso con la democracia en Venezuela», concluye la nota.
Poco después de la llegada de López a España, el padre del líder opositor venezolano, Leopoldo López Gil, se declaró «muy feliz» de recibir a su hijo y agradeció al Gobierno español el respaldo proporcionado. «Muy feliz de reunirme con mi hijo en Madrid y disfrutar su libertad en compañía de la familia. Gracias a España por su apoyo consecuente a los principios democráticos», manifestó López Gil a través de un escueto mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»