Internacional
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Maduro se debate entre huir o poder acabar en una cárcel de EEUU de por vida como el sátrapa Noriega

La estrategia de Trump contra la narcodictadura venezolana ya fue aplicada en 1989 con el Panamá de Noriega

  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

El narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro se encuentra al borde del abismo este domingo 23 de noviembre, víspera de que el Departamento de Estado de Estados Unidos designe al Cártel de los Soles como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y a Nicolás Maduro como su líder.  La designación entrará en vigor este lunes 24 de noviembre de 2025. «Con sede en Venezuela, el Cártel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen ilegítimo de Maduro, quienes han corrompido las instituciones militares, de inteligencia, legislativas y judiciales del país. Ni Maduro ni sus colaboradores representan al gobierno legítimo de Venezuela», ha destacado el Departamento de Estado en su nota. ¿Seguirá Nicolás Maduro los pasos del sátrapa de Panamá Manuel Antonio Noriega Moreno? Maduro se debate entre huir o poder acabar en una cárcel de EEUU de por vida como el sátrapa Manuel Antonio Noriega Moreno. La estrategia de Donald Trump contra la narcodictadura venezolana ya fue aplicada en 1989 con el Panamá de Noriega por el presidente republicano George H. W. Bush.

La historia de Manuel Noriega, dictador de Panamá derrocado por Estados Unidos en 1989, sirve como advertencia para Nicolás Maduro con la Operación Lanza del Sur. Noriega se entregó el 3 de enero de 1990 tras pasar 13 días escondido en la embajada del Vaticano en Ciudad de Panamá. Durante ese tiempo, intentó negociar su salida con otros países, pero fracasó. Finalmente, después de que las tropas estadounidenses rodearan la embajada y bombardearan el edificio con música rock a todo volumen, decidió rendirse.

Fue trasladado a Miami (Florida), ciudad por la que tradicionalmente se entregan los narcos a Washington, esposado al inodoro para evitar cualquier intento de fuga. Noriega fue declarado prisionero de guerra y condenado a 40 años de cárcel por narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado. Cumplió 17 años, fue extraditado a Francia por blanqueo de capitales y, al regresar a Panamá, recibió otros 60 años por los crímenes de su régimen, falleciendo en prisión. Noriega trabajó para la CIA en años críticos de Guerra Fría en los que EEUU hacía frente del comunismo en Latinoamérica, pilotado desde la entonces Unión Soviética.

¿Cómo fue la caída de Noriega?

La caída de Manuel Noriega, el gobernante de facto de Panamá, ocurrió tras la invasión estadounidense de Panamá (Operación Causa Justa) en diciembre de 1989. El objetivo de la operación fue capturar a Noriega por delitos como narcotráfico, concluyó a finales de enero de 1990 con su entrega voluntaria. Se refugió en la misión diplomática del Vaticano antes de rendirse el 3 de enero de 1990 y ser trasladado a Estados Unidos para ser juzgado. 

¿A qué se enfrenta Nicolás Maduro?

Extradición de Venezuela a EEUU

Tradicionalmente, los narcos y los dictadores latinoamericanos han temido la extradición a Estados Unidos. Fue uno de los puntos de mayor fricción entre el presidente de Colombia César Gaviria y los narcos del Cártel de Medellín, entre los que destacó Pablo Escobar. Entre Venezuela y Estados Unidos hay un tratado de extradición desde 1922. En cambio, Venezuela ha intentado matizarlo para que esté sujeto a ciertas exigencias.

Tensiones entre Washington y Venezuela

1990 – Inicios de las investigaciones

2006 – Señalamientos contra altos cargos

2011 – Caso ‘Cartel de los Soles’

2015 – Alertas sobre Venezuela

2017 – Sanciones contra chavistas

2018 – Acusaciones formales contra Maduro

2020 – Recompensas de la DEA

2021-2023 – Incremento de sanciones

2024 – Estrategia de presión similar a Noriega

2025 – Operación contra el narcotráfico