Londres baraja que el Brexit se haga de manera progresiva
Londres no descarta que la salida de la Unión Europea se produzca tras un periodo de transición, dijo este miércoles el ministro británico a cargo del Brexit, David Davis.
«Si es necesario, sí», respondió Davis cuando se le preguntó, en comisión parlamentaria, si el gobierno estaría de acuerdo en aceptar esa transición, que algunas voces británicas reclaman para que la salida sea menos abrupta.
El gobierno británico quiere notificar la salida a Bruselas en marzo de 2017, como muy tarde, y empezar entonces a negociar los detalles de la ruptura.
Si bien el Artículo 50 del Tratado europeo de Lisboa prevé dos años de negociaciones, Davis consideró que es posible completar el acuerdo en 18 meses, al que seguiría, en caso de que Bruselas y Londres lo quieran, ese periodo transitorio para que empresas y ciudadanos se adapten al nuevo marco.
«La gente quiere que esto se haga bien, y se haga pronto», argumentó. Davis dijo además que los planes británicos para las negociaciones no se darán a conocer por lo menos hasta febrero, pese a los llamamientos de la oposición. «No será el mes que viene», indicó.
El gobierno de Theresa May no ha aclarado todavía, cinco meses después del referéndum, si quiere seguir en el mercado único -en cuyo caso tendría que aceptar la libre circulación de europeos- o se retirará para controlar la inmigración.
Lo último en Europa
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho