Lituania declara el estado de emergencia por la situación en la frontera con Bielorrusia
El Parlamento de Lituania ha declarado el estado de emergencia en la frontera con Bielorrusia, una medida que entra en vigor en la medianoche de este martes y estará vigente durante un mes, en respuesta a la petición del Gobierno lituano.
Con 122 votos a favor y uno en contra, el estado de emergencia afecta todo el tramo fronterizo y cinco kilómetros tierra adentro, así como en las instalaciones de alojamiento para inmigrantes en Kybartai, Medininkai, Pabrade, Rukla y Vilnius.
La presidenta del Parlamento, Viktorija Cmilyte-Nielsen, ha presentado ante la cámara la propuesta de la Administración, defendiendo que es «necesario declarar el estado de emergencia», informa el portal de noticias Delfi.
Por su parte, la primera ministra del país, Ingrida Simonyte, ha precisado que se trata de la primera vez que se declara el estado de emergencia en la historia de la nación. «El estado de emergencia es un instrumento que nunca se ha utilizado en la práctica de nuestro estado independiente», ha subrayado.
Bajo el estado de emergencia se restringirá el movimiento de vehículos en la zona fronteriza sin el permiso de los guardias y se prohibirá la entrada a este territorio, excepto para los residentes locales, mientras que las fuerzas de seguridad podrán revisar vehículos y personas, sus pertenencias en áreas bajo el estado de emergencia, entre otros.
Por otro lado, estarán prohibidas las reuniones en estas áreas y, en cuanto a los migrantes que han ingresado y están alojados en Lituania, verán restringido su derecho a comunicarse por escrito o por teléfono, excepto por la posibilidad de comunicarse con las autoridades del país.
Las autoridades lituanas aseguran que en lo que va de año casi 4.200 personas han cruzado ilegalmente la frontera, especialmente desde verano, coincidiendo con la batería de sanciones que la Unión Europea impuso a Bielorrusia por la violencia postelectoral que se registró tras las presidenciales de agosto de 2020 en las que el presidente revalidó su mandato por sexta vez.
Polonia y los países del Báltico que comparten frontera con Bielorrusia coinciden en señalar que este inusitado aumento de intentos de cruzar la frontera es una suerte de represalia llevada del Gobierno bielorruso por estas sanciones. Además de ciudadanos bielorrusos, el flujo migratorio procede sobre todo de personas de Oriento Próximo y algunos países africanos.
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Internacional
-
Trump exige al alcalde de Nueva York «respeto» a Washington y prevé una «huida» ciudadana por el comunismo
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Atentado en Francia: al menos diez personas heridas en un atropello al grito de «¡Alá es grande!»
-
Propaganda de Rusia, odio de Irán y dinero de Qatar: así se infiltran en la izquierda ‘woke’ contra Israel
-
El ‘New Deal’ de Zohran Mamdani, el Roosevelt del siglo XXI: intervencionismo masivo y subida de impuestos
Últimas noticias
-
La última de Lamine Yamal: se encaró con el público de Brujas y hasta les lanzó un beso
-
Junts anuncia el bloqueo a todas las leyes del Gobierno y propina «un baño de realidad» a Sánchez
-
Trump exige al alcalde de Nueva York «respeto» a Washington y prevé una «huida» ciudadana por el comunismo
-
El Ibex 35 cae un 0,12% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas pero se aferra a los 16.000 puntos
-
Ni Skechers ni Nike: las deportivas que uso para hacer deporte son de Lidl y son un chollazo