El líder de las FARC anuncia el alto el fuego definitivo en Colombia
El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Timoleón Jiménez, ialias ‘Timochenko’, ha anunciado este domingo el alto el fuego permanente y «definitivo» que pone punto y final a más de 50 años de conflicto entre guerrilleros y el Gobierno colombiano, en virtud de los acuerdos de paz firmados. El anuncio implica el fin de todo tipo de actividad ofensiva militar de las FARC en todo el territorio nacional a partir de las 00.00 horas de este lunes 29 de agosto -las 07.00 en España peninsular-.
«En mi condición de Comandante del Estado Mayor Central de las FARC, ordeno a todos nuestros mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de nuestros y nuestras combatientes, a cesar el fuego y las hostilidades, de manera definitiva contra el Estado colombiano, a partir de las 00:00 horas de la noche de hoy», ha declarado alias ‘Timochenko’, acompañado de miembros de la guerrilla desde el Hotel Nacional de Cuba, donde tuvo lugar el anuncio.
«Nuestros compromisos son: poner fin al prolongado alzamiento armado; transformarnos en un movimiento político en total legalidad; reincorporarnos a la vida civil en las condiciones pactadas; y hacer, todo lo que esté a nuestro alcance, para que las víctimas del doloroso conflicto, que llega a su fin, tengan justicia y reparación. Y vamos a cumplirlos rigurosamente», agregó en declaraciones recogidas por El Espectador.
El acuerdo ha sido cerrado esta semana después de que las delegaciones pactaran los puntos relativos al fin del conflicto y a la ratificación, aplicación y verificación de lo pactado. En este sentido, el comunicado recoge que el punto seis del acuerdo establece los «mecanismos de implementación y verificación», que crean una comisión de implementación, seguimiento y verificación del acuerdo de paz.
Esta comisión estará integrada por representantes del Gobierno y de la guerrilla para «hacer seguimiento a los componentes del acuerdo y verificar su cumplimiento, servir de instancia para la resolución de diferencias, y el impulso y seguimiento a la aplicación legislativa».
Asimismo, se crea un mecanismo de acompañamiento para que la comunidad internacional «contribuya de distintas maneras a garantizar la aplicación del acuerdo final», mientras que en materia de verificación se activará «un modelo con un componente internacional integrado por los países garantes y acompañantes».
Este acuerdo sobre aplicación y verificación de lo pactado se suma a los cinco puntos acordados previamente entre las delegaciones, relativos a desarrollo agrario y rural, alto el fuego bilateral y definitivo y abandono de las armas, participación política, drogas y víctimas.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) ha convocado para el 13 al 19 de septiembre la que será su «última conferencia» como grupo armado en un paso para su «transformación en un movimiento político legal».
Temas:
- FARC
- Juan Manuel Santos
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»