El líder checheno niega los campos de concentración para gays porque «en Chechenia no hay homosexuales»

Un diario de la oposición rusa, Nóvaya Gazeta, denunciaba recientemente la existencia de un campo de concentración para hombres homosexuales en una ciudad de Chechenia. Según el reportaje, la república rusa liderada por Ramzán Kadirov, líder checheno, habría creado un campo de concentración en el que encerrar, torturar, asesinar impunemente y vejar a hombres homosexuales del país.
Un complejo militar oficialmente en desuso desde hace varios años de la ciudad chechena de Argún, según la información publicada por el diario ruso, ha sido el lugar escogido para «luchar» contra la homosexualidad, tal y como hiciera el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque presentan pruebas de un solo campo, el diario opositor ruso denuncia la existencia de más centros similares a este, y que el gobierno checheno mantiene en secreto.
«No existen homosexuales en Chechenia»
Algo totalmente inaudito en pleno siglo XXI. Casi tan inaudito como las declaraciones de Kadirov al ser preguntado al respecto. El líder checheno ha negado la existencia de este campo por una sencilla razón: «no se puede detener a personas que no existen en nuestra república».
El rotativo denuncia que el objetivo de Kadirov es “limpiar” a los hombres que tengan una “orientación sexual no tradicional” y publica que el propio presidente de la República de Chechenia habría visitado el campo de concentración junto a un grupo de funcionarios.
Pero para Kadirov esta claro que en el país que gobierna no existen los homosexuales. “Si personas así existieran en Chechenia, las fuerzas del orden público no tendrían que preocuparse de ellas: sus propias familias se encargarían de enviarlas donde no pudiesen volver”.
«Graves violaciones de los Derechos Humanos»
Un primer artículo publicado en el mismo medio denunció que en Chechenia al menos tres homosexuales habían sido asesinados y un centenar fueron secuestrados. Al parecer, esa información ha sido confirmada por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB), fuentes del Gobierno checheno y activistas homosexuales.
El movimiento organizado para detener a homosexuales se habría iniciado tras la petición del grupo de activistas GayRussia para convocar varios desfiles en cuatro ciudades con motivo del Día del Orgullo. La esperada negativa iba a ser utilizada por los activistas para presentarla como prueba ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo por discriminación.
«Funcionarios han llegado a justificar la violencia»
Las denuncias del Nóvaya Gazeta llevaron a la Unión Europea (UE) a pedir investigaciones “eficaces y exhaustivas” sobre las informaciones acerca del presunto secuestro y asesinato de homosexuales en la república rusa de Chechenia.
En un comunicado una portavoz de la alta representante de política exterior de la UE, Federica Mogherini, pidió que “cualquiera que sea declarado culpable o cómplice de semejantes crímenes comparezca ante la justicia”. La portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria añadió que, de confirmarse, estas “graves violaciones de los derechos humanos se sumarían a la larga lista de abusos en Chechenia”.
“En vez de apoyar los derechos de las víctimas, algunos funcionarios de la República de Chechenia han llegado a intentar justificar la violencia contra ellas”, declaró la portavoz, quien también recordó a las autoridades rusas sus compromisos internacionales sobre derechos humanos.
Nóvaya Gazeta, el único rotativo ruso que informa sobre las violaciones de los derechos humanos en Chechenia, fue el primero en denunciar que las autoridades de la república norcaucásica están persiguiendo a los miembros de las minorías sexuales.
Temas:
- Homosexualidad
Lo último en Internacional
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El misterio que oculta la basílica de Santa María la Mayor donde descansará el Papa: «Aquí está…»
-
Trump lanza un contundente mensaje a Putin tras su último ataque con misiles a Kiev: «¡Vladímir para!»
-
Polémica en el cónclave: el Vaticano permite que un cardenal de Kenia de 81 años cambie su edad para votar
Últimas noticias
-
Acerinox cierra en cifras rojas: ganó 1% menos en 2024 debido a una caída en ventas
-
Detenida una mujer de Móstoles (Madrid) por vender a su bebé por 2.000 euros a una pareja de Córdoba
-
Szczesny desvela que es incapaz de dejar de fumar: «He perdido esa batalla»
-
La UEFA prepara una revolución en la Champions más allá de quitar las prórrogas: todas las novedades
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar