Líbano restringe los vuelos hacia Bielorrusia en el marco de la crisis migratoria
Polonia avisa a Europa: la presión migratoria en la frontera con Bielorrusia podría durar «años»
Un grupo de 50 inmigrantes rompe las alambradas y acceden a Polonia pero son detenidos
Rusia y Bielorrusia realizan maniobras militares en la frontera con Polonia y Reino Unido envía tropas
La autoridad de aviación civil de Líbano ha restringido este miércoles los vuelos hacia Bielorrusia, en el marco de la crisis migratoria en la frontera del país con Polonia.
En un comunicado publicado en la agencia de noticias oficial libanesa, NNA, la autoridad de aviación civil ha detallado que ha tomado la decisión «ante la difícil situación» que se vive en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
Además, ha afirmado que muchos viajeros extranjeros y árabes han llegado a Bielorrusia en vuelos de varias aerolíneas, incluida la bielorrusa Belavia, procedentes de la capital libanesa, Beirut, cuyo propósito era desplazarse a la citada frontera para intentar ingresar en la Unión Europea (UE), en colaboración con redes de tráfico de migrantes.
Por ello, todas las aerolíneas que operen en el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri de Beirut en vuelos directos desde Líbano a Bielorrusia o en viajes con escalas deberán comprobar que los viajeros son ciudadanos libaneses con visado o permiso de residencia en Bielorrusia, ciudadanos bielorrusos o viajeros árabes o extranjeros con permiso de residencia en Bielorrusia. De lo contrario, no podrán viajar.
La semana pasada, las autoridades de Turquía anunciaron que los ciudadanos de Siria, Irak y Yemen tienen vetado viajar en avión a Bielorrusia en un intento por frenar la crisis migratoria en la frontera con Polonia, que llega tras los esfuerzos de la Comisión Europea y la Unión Europea para poner coto a esta tendencia en los países de origen y tránsito de los migrantes.
Previamente, la aerolínea nacional de Bielorrusia, Belavia, había asegurado que no permitiría el embarque en Turquía de ciudadanos de Irak, Siria y Yemen siguiendo las directrices de las autoridades turcas ante el repunte del flujo migratorio en la frontera.
La UE achaca al Gobierno del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, utilizar a los migrantes con fines políticos, en pleno pulso con el bloque europeo por las sanciones contra su deriva autoritaria. Esto ha provocado una crisis migratoria en la frontera polaca, donde se agolpan miles de migrantes.
Temas:
- Bielorrusia
- Líbano
- Polonia
Lo último en Internacional
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
Harvard demanda al Gobierno de EEUU por impedir que se matriculen alumnos extranjeros
Últimas noticias
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
Isabel Pantoja se despide de la persona más importante de su vida: nadie se lo esperaba
-
El alimento español que más consumen en Estados Unidos: es carísimo, pero les da igual