Leopoldo López Gil pide al Europarlamento que tome medidas tras el informe de Bachelet sobre Venezuela
Leopoldo López Gil, eurodiputado ‘popular’ y padre del opositor venezolano Leopoldo López, amén de corrdinador del PP europeo en la subcomisión de Derechos Humanos en el Europarlamento, ha reclamado a Bruselas que tome medidas tras el informe elaborado por Michelle Bachelet, de la ONU, sobre la violación de derechos perpetrada por el régimen de Maduro.
«Es momento para que el Parlamento Europeo tome acciones siguiendo el llamado de compromiso de la Alta Comisionada de la ONU en este informe. Vamos a trabajar más duro para detener esta grave crisis que afecta no sólo a Venezuela sino directamente a la región latinoamericana, a Estados Unidos y Europa por el creciente éxodo de la población venezolana desplazada a esos territorios, consecuencia de la grave situación económica, sanitaria y persecutoria», ha explicado López Gil.
El informe – que ha sido elaborado a partir de 558 entrevistas con víctimas y testigos de las «graves vulneraciones» de los Derechos Humanos en Venezuela y otros ocho países, de la reciente visita de Bachelet y de «otras fuentes»- acusa al Gobierno de reducir el espacio democrático e incumplir su obligación de garantizar la comida y atención médica, recomendando medidas concretas para revertir esta «compleja» situación «de inmediato».
En esta misma línea, el eurodiputado popular ha subrayado que ya está trabajando con este objetivo y se han mantenido diversas conversaciones con diferentes portavoces e instituciones para llevar a cabo «planteamientos concretos» para discutirlos en el Parlamento Europeo.
Según ha resaltado el padre del opositor venezolano, el informe elaborado por Bachelet «desenmascara por completo al régimen autoritario de Nicolás Maduro y reconoce las vulneraciones en materia de Derechos Humanos bajo una estrategia sistemática para reprimir con fuerza excesiva a la oposición política y a la sociedad civil».
Se trata, según ha apostillado, de «atropellos y violaciones que se han denunciado desde hace varios años por diferentes ONG, víctimas, familiares y políticos venezolanos en instancias internacionales».
Leopoldo López Gil ha sido elegido, junto a Isabel Wiseler Lima, como coordinador por parte del PPE de la subcomisión de Derechos Humanos en el Parlamento Europeo, un nombramiento ante el que se siente «honrado» y desde el que seguirá denunciando los abusos en materia de Derechos Humanos.
«Debemos trabajar en el fortalecimiento y rescate de la democracia en Europa y Latinoamérica», ha señalado López Gil sobre esta subcomisión que presta asistencia a la Comisión de Asuntos Exteriores y entre cuyos cometidos está el de garantizar la coherencia entre las políticas exteriores de la Unión en materia de Derechos Humanos.
Concretamente, esta subcomisión se encargada de las cuestiones relacionadas con la democracia, el Estado de Derecho, supervisar los diálogos y las consultas sobre los Derechos Humanos, incluidos los derechos de las minorías, en terceros países y los principios del Derecho Internacional.
Lo último en Internacional
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
Últimas noticias
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939