La OTAN se posiciona con Turquía y llama a la “calma”
El principal órgano de la alianza militar internacional de la OTAN, el Consejo del Atlántico Norte se reunía este martes de urgencia en Bruselas. Una reunión a petición de Turquía tras derribo durante la mañana de un avión ruso pilotos a bordo.
El secretario general de esta organización Jens Stolenberg hablaba al término de la reunión ante la prensa. Ha mencionado que su información “apunta a que el avión en efecto se encontraba en el suelo turco”. Ha insistido en “llamar a la calma” y evitar en todo caso la escalada de acontecimientos. Declara que es “inaceptable que se repitan incidentes como los de hoy”.
Los países de la alianza militar han pedido sangre fría a Turquía y consideran que lo apropiado hubiera sido escoltar al caza. Cabe destacar que ya en octubre Turquía había denunciado la intromisión de dos vuelos en su zona aérea. Intervenciones de Rusia en su operativo contra el gobierno sirio.
Esta organización de carácter militar se posiciona así en línea con las tesis de Turquía. A pesar de ello Rusia tiene el apoyo, entre otros, miembros del gobierno de Alemania. Lo que seguro es que habrá nuevos acontecimientos. Por ejemplo, este domingo habrá una reunión bilateral entre la Unión Europea y Turquía también en Bruselas a la que se prevé asistirá al primer ministro turco.
Temas:
- Jens Stoltenberg
- OTAN
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»