La justicia condena a Sarkozy por ‘asociación de malhechores’ en la financiación libia de su campaña de 2007
El ex presidente de Francia estaba encausado por recibir fondos del régimen de Muamar Gadafi para su campaña electoral
La pena impuesta a Sarkozy es de 5 años de cárcel
La justicia de Francia ha condenado este jueves al ex presidente Nicolas Sarkozy a cinco años de cárcel por asociación de malhechores, en relación a la financiación libia de su campaña de 2007. Sarkozy fue acusado de varios delitos por este asunto, pero ha sido absuelto de los cargos de malversación de fondos públicos y del incumplimiento del código electoral (corrupción pasiva).
Nicolas Sarkozy fue presidente de Francia entre 2007 y 2012. El ex mandatario estaba encausado por recibir fondos del régimen de Muamar Gadafi para su campaña electoral de 2007. Sarkozy habría sido el cerebro de una trama en la que también han estado implicados los ex ministros Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant.
Los hechos por los que se ha juzgado a Nicolas Sarkozy se remontan a un acuerdo que éste firmó en 2005, en el que quedaba recogido que se le hacía entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia. Entonces Sarkozy era ministro de Interior y se comprometió, a cambio, a respaldar el régimen libio, que enfrentaba una posición internacional de aislamiento.
La Fiscalía pedía para el que fue inquilino del Elíseo una pena de 7 años de cárcel y cinco de inhabilitación, así como 300.000 euros en concepto de multa. Finalmente, la condena ha sido de 5 por permitir a «sus allegados» una conducta destinada a «obtener apoyo financiero» de Gadafi, según recoge el auto.
En lo que respecta a los ex ministros que también se han sentado en el banquillo, Woerth -que fue el tesorero de la campaña electoral en cuestión- ha sido absuelto de todos los cargos, mientras que el ex director de la campaña, Guéant, ha sido declarado culpable de corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias. Hortefeux también ha sido condenado por asociación de malhechores, al igual que Sarkozy.
Sarkozy tiene precedentes en los tribunales, que le condenaron en firme en 2024 por corrupción y tráfico de influencias, razón por la que está obligado a llevar una pulsera electrónica por orden judicial. Con esta medida ha evitado el ingreso en prisión.
Temas:
- Francia
- Nicolás Sarkozy
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral