El juez Marcelino Sesmero investigará la trama empresarial española que habría financiado al candidato mexicano Ricardo Anaya
El juez Marcelino Sesmero, del Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid, ha abierto diligencias previas (907/18) por blanqueo de capitales de Juan Pablo Olea Villanueva y sus catorce empresas españolas. Sesmero investigará, de este modo, la posible financiación ilegal del candidato mexicano Ricardo Anaya a través del empresario español.
La denuncia se presentó de forma anónima debido «a la identidad y estatus de las personas involucradas en el asunto» y por temor a «represalias en el caso de hacerse pública la identidad de los denunciantes». Según ha podido saber OKDIARIO, el citado juez Marcelino Sesmero ya investiga en Madrid el posible blanqueo de capital destinado a financiar la campaña electoral de Ricardo Anaya.
La implicación del ciudadano español, Juan Pablo Olea Villanueva en los hechos objeto de investigación y la revelación de la existencia de intereses empresariales en España, llevó a a los denunciantes a realizar una investigación en fuentes abiertas y públicas –principalmente el Registro Mercantil Central– sobre la realidad empresarial del Sr. Olea Villanueva.
Así, se pudo constatar que el Sr. Olea participa en la administración y propiedad de, al menos, 14 compañías en España. La actividad de estas compañías data desde 1996 y tienen muy diversas ramas de actividad que van desde la hostelería, hasta el comercio de flores, pasando por la actividad inmobiliaria.
Diligencias previas
El juez, muy crítico con el ‘procés’, ha abierto, de este modo, las diligencias previas a la investigación de los hechos. De este modo, investigará si el señor Olea posee, tal y como afirma el denunciante, una importante estructura empresarial en España a través de la cual ocultaría capitales.
A todo esto hay que recordar que durante los últimos meses ha trascendido en los medios de comunicación de México la iniciación de una investigación penal por parte de la Procuraduría General de la República – el homólogo a la Fiscalía General del Estado española- en relación con actividades que podrían ser calificadas como blanqueo de capitales.
En particular, se investiga la creación de una estructura financiera radicada en terceros países y paraísos fiscales a fin de obtener fondos para el candidato a la presidencia de la república, D. Ricardo Anaya. Dichos fondos, previa circulación de los mismos principalmente por Canadá y Gibraltar, los habría recibido, siempre según la denuncia, el Sr. Anaya. ¿Cómo? Mediante la venta de una nave industrial propiedad de su familia ubicada en el estado de Querétaro a la empresa mejicana Manhatan Master Plan, por valor de 54 millones de pesos mejicanos (equivalentes a 2.400.000 euros).
Lo último en Internacional
-
El candidato conservador Daniel Noboa ejerce su voto en las presidenciales: «Hoy gana el Ecuador»
-
La familia de los fallecidos en el accidente de helicóptero en Nueva York: «Se fueron juntos y sin sufrir»
-
El plan de Trump para ‘conquistar’ Groenlandia: darle 10.000 dólares al año a cada habitante
-
El helicóptero de Nueva York estrellado con el CEO de Siemens y su familia no podía registrar incidencias
-
Trump ‘perdona’ a Elon Musk: el magnate vuelve a viajar en el Air Force One tras criticar los aranceles
Últimas noticias
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
No habrá Vía Crucis para los corruptos
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 13 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11