Guaidó pedirá a la UE proteger los activos venezolanos y ayuda humanitaria
El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, ha anunciado este lunes que pedirá a los gobiernos europeos que le han reconocido en las últimas horas como mandatario interino que protejan los activos venezolanos bajo su jurisdicción y envíen ayuda humanitaria al país.
Juan Guaidó ha comparecido ante la prensa desde Caracas para dar las gracias a España y los otros estados miembro de la UE que este lunes han cumplido con el ultimátum dado a Nicolás Maduro el pasado 26 de enero para que convocara elecciones presidenciales en ocho días bajo la amenaza de reconocer al «presidente encargado».
«Este 4 de febrero será recordado como el día en que el mundo reconoció la lucha por la libertad en Venezuela», ha declarado. «Este reconocimiento (…) de más de 20 países es el reconocimiento a ustedes, venezolanos, que nunca dejaron de luchar», ha enfatizado.
Interrogado sobre el reconocimiento que ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jefe de la Asamblea Nacional le ha expresado su «profundo agradecimiento» por «la claridad que ha tenido». «Creo que ha sido meridiano», ha valorado.
Sobre Italia, cuyo presidente, Sergio Mattarella, ha instado al Gobierno de la Liga y el Movimiento 5 Estrellas a reconocer a Guaidó, ha contestado, igualmente a preguntas de la prensa, que le gustaría contar con Italia. «Pero entendemos que es un tema de gobierno», ha apostillado.
Además, ha subrayado que, si bien el «reconocimiento en bloque de Europa» es «una adhesión muy importante» la legitimidad como «presidente encargado» se la da la Constitución venezolana, por lo que ha aclarado que aquellos países que no se decanten o lo hagan por Maduro no frenarán lo que ha definido como un proceso «indetenible».
Acciones concretas
Guaidó ha anticipado que «en el corto plazo» hay dos peticiones concretas que pretende trasladar a los gobiernos europeos que le han reconocido como mandatario interino. «La protección de los activos y la ayuda humanitaria», ha apuntado.
El líder opositor ha hecho hincapié en la importancia de que la ayuda humanitaria empiece a entrar en Venezuela. Por ello, ha celebrado los seis millones de euros que ha anunciado Alemania y los 53 millones de dólares canadienses (unos 35 millones de euros) que ha prometido Canadá. Estados Unidos ya comunicó un aporte inicial de 20 millones de dólares
Asimismo, ha indicado que el martes la Asamblea Nacional llevará a cabo «una nueva ronda» de designación de representantes diplomáticos en los países que han ido otorgándole dicho reconocimiento, lo cual incluiría a los europeos, aunque no ha precisado.
La semana pasada, el Parlamento venezolano nombró representantes diplomáticos en una decena de países, la mayoría latinoamericanos, y ante el Grupo de Lima.
Temas:
- Juan Guaidó
Lo último en Internacional
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
El ascenso meteórico de León XIV: de obispo a Papa en menos de dos años
-
Del aula de matemáticas al balcón de San Pedro: la transformación de Robert Prevost
Últimas noticias
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982