Joe Biden y su mujer Jill se pondrán una tercera dosis de la vacuna contra el Covid
La tercera dosis de la vacuna es una realidad: ya se sabe qué personas deberán ponérsela
Estados Unidos aprueba la tercera dosis para personas inmunodeprimidas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado que tanto él como la primera dama, Jill, recibirán una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19, alegando que el país norteamericano tiene derecho a apostar por este refuerzo porque es un donante clave de fármacos a nivel internacional.
La Administración norteamericana ha actualizado esta semana sus protocolos tras dar por hecho que las vacunas de Pfizer y Moderna, puntales de la inmunización en Estados Unidos, pierden eficacia con el tiempo, en un contexto marcado por la expansión de nuevas variantes como la delta.
Estados Unidos acumula más de 37,1 millones de casos de COVID-19 –más que ningún otro país– y más de 624.000 fallecidos. Según la Universidad Johns Hopkins, en las últimas dos jornadas ha sumado más de un millar de víctimas mortales por día.
Biden, que desde el primer momento quiso marcar distancias con su predecesor, Donald Trump, en relación a la pandemia, recibió el 11 de enero la segunda dosis de la vacuna. Ahora, considera que «ha pasado el tiempo» suficiente para tener una tercera dosis, como ha explicado en una entrevista a la cadena de televisión ABC News.
Las nuevas recomendaciones abogan por este refuerzo una vez hayan pasado ocho meses de la segunda inyección y priorizando a trabajadores sanitarios, usuarios de residencias de mayores y personas de mayor edad. Biden tiene 78 años, por lo que podría entrar dentro de esta categoría, si bien la Casa Blanca no prevé arrancar la nueva fase hasta la semana del 20 de septiembre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido una moratoria internacional para que no haya países avanzando con terceras dosis mientras otros apenas han logrado inmunizar a su población con primeras o segundas inyecciones. Sin embargo, Biden ha dicho sentirse cómodo con la posición estadounidense.
«Sin duda, porque hemos donado más (vacunas) al resto del mundo que el resto del mundo junto», ha argumentado, anticipando que Estados Unidos prevé alcanzar los 500.000 millones de dosis entregadas antes de mediados de 2022. «Estamos cumpliendo con nuestra parte», ha agregado.
Lo último en Internacional
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga