Japón reanuda la caza comercial de ballenas después de 30 años
La caza de la ballena, que ha levantado las iras de las organizaciones ecologistas, ha regresado a Japón tras varios años suspensa. Cinco embarcaciones han zarpado del puerto de la ciudad nipona de Shimonoseki en el marco de la reanudación de la caza comercial de ballenas por parte del Gobierno japonés tras 30 años de suspensión, una decisión que ha suscitado numerosas críticas.
Para ello, Tokio ha establecido una cuota de 227 cetáceos hasta finales del año, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca. Los balleneros nipones podrán pescar en las aguas territoriales y en la zona económica exclusiva de Japón 52 rorcuales aliblancos o Minke (Balaenoptera acutorostrata), 150 rorcuales de Bryde (Balaenoptera brydei) y 25 rorcuales boreales (Balaenoptera borealis).
«A partir de hoy, me gustaría que los balleneros realizaran la captura observando la cuota y buscando revitalizar la industria ballenera», ha dicho el responsable de Pesca, Takamori Yoshikawa.
En 2018 Japón ya había adelantado la decisión de abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para reanudar la captura de ballena a partir de julio de 2019, un hecho que, dicho sea de paso, le valió fuertes críticas por parte de organizaciones ecologistas.
Japón se incorporó a la CBI en 1951, tres años después de la fundación del organismo, y suspendió la caza comercial de ballenas en 1988. Siguió capturando estos cetáceos «con fines científicos», aunque la carne de ballena se podía adquirir esporádicamente en supermercados y restaurantes.
El consumo de la carne de ballena en Japón se redujo de unas 233.000 toneladas anules en 1962 (el equivalente de unos 2,4 kilos per cápita) a unas 5.000 toneladas en los años recientes, según las estadísticas oficiales. A lo largo del pasado año, los balleneros japoneses cazaron 637 animales, supuestamente con fines de investigación científica.
Lo último en Internacional
-
Ucrania se manifiesta contra la ley de Zelenski que «limpia de espías rusos» los organismos anticorrupción
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
Últimas noticias
-
Todos los españoles hemos usado esta expresión de Valladolid, pero su origen está en Andalucía y Galicia
-
Triunfó en ‘LQSA’ y ahora no tiene trabajo: así es la vida ahora de uno de los actores más queridos de España
-
Éstos son los 20 socialistas que mintieron en su currículum y no han dimitido como Noelia Núñez
-
Sánchez presume de un cargo ‘fake’ de «jefe» en la ONU en su currículum oficial como líder del PSOE
-
Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’