Japón y Corea del Sur instan a China a que presione más a Corea del Norte
Japón y Corea del Sur han instado a China a «presionar» más a Corea del Norte para que ponga fin a sus programas nuclear y de misiles, según ha indicado este martes el ministro de Exteriores japonés, Taro Kono, mientras aumenta la tensión entre Pyongyang y Washington.
Corea del Norte se ha jactado de desarrollar un misil capaz de portar una ojiva nuclear y llegar al territorio continental de Estados Unidos, desafiando las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la condena internacional, incluso de China, su único aliado importante a nivel mundial.
«Acordamos que es necesario pedirle a China que juegue un rol aún más importante», ha declarado Kono tras conversar con la ministra de Exteriores de Corea del Sur, Kang Kyung Wha.
Según Kono, China está aplicando las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Corea del Norte, pero ha asegurado que podría hacer más, incluido un aumento de la «presión» sobre Pyongyang.
Corea del Norte ha amenazado regularmente con destruir Estados Unidos, Japón y Corea del Sur y ha disparado misiles sobre Japón en unos ensayos recientes. China asevera regularmente que está cumpliendo con las obligaciones impuestas por el Consejo de Seguridad respecto a Corea del Norte.
Estados Unidos también ha presionado a China y a otras naciones para que corten las relaciones diplomáticas y comerciales con Corea del Norte, como parte de los esfuerzos internacionales para acabar con los flujos ilegales de efectivo de Pyongyang, que podrían financiar sus programas de armas.
Corea del Norte ha expresado que su programa de armas es necesario para contrarrestar las agresiones de Washington y considera los ejercicios militares que Estados Unidos realiza con Corea del Sur y Japón como preludios de una invasión. Estados Unidos cuenta con 28.500 soldados en Corea del Sur, un legado de la Guerra de Corea (1950-1953).
China y Rusia han propuesto que Estados Unidos y Corea del Sur dejen de realizar ejercicios militares importantes a cambio de que Corea del Norte suspenda sus programas de armas.
Entretanto, el presidente surcoreano, Moon Jae In, ha indicado este martes que está dispuesto a dar pasos para rebajar la tensión de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang en 2018, incluido acortar las maniobras militares con Estados Unidos.
«Es posible que Corea del Sur y Estados Unidos revisen la posibilidad de aplazar las maniobras. He hecho esa sugerencia a Estados Unidos, y Estados Unidos lo está revisando. Sin embargo, todo esto depende de cómo se comporte Corea del Norte», ha declarado Moon en una entrevista a la cadena NBC News.
Lo último en Internacional
-
La UE da el sí definitivo al carné a los 17 años y endurece la normativa sobre el alcohol y la velocidad
-
Sarkozy ingresa en prisión tras ser condenado a cinco años por financiación ilegal libia
-
Sanae Takaichi, la ‘Dama de Hierro’ admiradora de Thatcher, ya es la primera mujer en liderar Japón
-
Televisión, nevera y teléfono en la celda: así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ha ingresado Sarkozy
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
Últimas noticias
-
Talleres de calabazas para vivir un Halloween rural
-
Sánchez envía 54 menas más a Alicante y obliga a invertir 900.000 € en alojarles en lugar de en la DANA
-
Pepe Martí aparca el sueño de la F1: ficha por Cupra y correrá en la Fórmula E
-
El Barça evita una huelga de los taxistas por su acuerdo con Uber antes del partido contra Olympiacos
-
Ferran Torres vuelve a la convocatoria del Barcelona contra Olympiacos y se cae Christensen