Duque accede a dialogar con los promotores de las protestas en Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha accedido este lunes a mantener un diálogo exclusivo con el Comité del Paro, que transcurrirá en paralelo a «la gran conversación nacional» que propuso en un primer momento para sofocar la ola de protestas contra el Gobierno.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, ha informado de que Duque ha accedido a establecer una mesa de negociaciones en la que solo participen el Gobierno y el Comité del Paro para analizar las trece peticiones que han presentado los promotores de las protestas.
Molano ha explicado que este diálogo se desgajará de «la gran conversación nacional», si bien ésta continuará con el fin de incluir a más sectores en la solución a la crisis social que se ha planteado en Colombia.
El consejero presidencial ha revelado que este avance ha sido posible gracias, entre otras cosas, a la mediación del ex vicepresidente Angelino Garzón, que participó en la reunión que las partes celebraron el pasado sábado en la Casa de Nariño, según informa ‘El Espectador’.
Este acercamiento podría verse truncado por una serie de ‘tweets’ de la ministra de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, en los que acusa a los manifestantes de intentar «derrocar al Gobierno» convocando una huelga basada en «mentiras».
Colombia suma ya doce días de protestas protagonizadas por sindicatos, estudiantes y otras organizaciones sociales en las que se han producido enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que han dejado un muerto y decenas de heridos.
Las principales demandas son mejoras sociales, así como mayor seguridad en los territorios afectados por el conflicto armado, si bien incluyen igualmente que el Gobierno retome el diálogo de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Duque ofreció inicialmente una «gran conversación nacional» que, además de a los manifestantes, incluya a empresarios y representantes de diversos sectores, pero el Comité del Paro se negó exigiendo una negociación bilateral.
La próxima jornada de protesta está convocada para el 4 de diciembre. Según Molano, el Gobierno ha pedido al Comité del Paro que la cancele para que «el país inicie una época navideña tranquila».
Temas:
- Colombia
- Iván Duque
Lo último en Internacional
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
Últimas noticias
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma