Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar el barco que se acercaba a Gaza
La activista ha sido enviada en un vuelo a Suecia con escala en Francia
El Ministerio de Exteriores de Israel ha confirmado que Greta Thunberg ha sido deportada en un vuelo con destino a Suecia después de que las fuerzas hebreas abordaran un barco, donde se encontraba la activista climática, que se dirigía a la Franja de Gaza. «Greta Thunberg acaba de abandonar Israel en un vuelo a Suecia, con escala en Francia», ha señalado la institución israelí en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha publicado además dos fotografías de la activista de 22 años sentada en uno de los asientos del avión a la espera del despegue.
El abordaje del ‘Madleen’ tuvo lugar durante la madrugada del lunes, cuando tropas israelíes interceptaron la embarcación para impedir que continuara su trayecto hacia Gaza. La misión de la flotilla era romper el bloqueo naval israelí y hacer llegar ayuda humanitaria a la población del enclave palestino, que atraviesa una grave crisis humanitaria.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad ha calificado la acción como un «secuestro», argumentando que se produjo en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción territorial israelí.
Además de Thunberg, entre los activistas detenidos se encuentran el español Sergio Toribio y la eurodiputada francesa Rima Hassan. El Ejecutivo israelí ha advertido que aquellos manifestantes que se nieguen a firmar los documentos de deportación voluntaria serán presentados ante un tribunal para que autorice su expulsión forzosa. Todos los detenidos han sido trasladados al aeropuerto Ben Gurión para proceder a su deportación inmediata del territorio israelí.
La interceptación se enmarca en la política de bloqueo marítimo que Israel mantiene sobre Gaza desde 2007, diseñada para impedir la entrada de material que pueda ser utilizado con fines militares por Hamás, que controla el territorio.
La situación en Gaza se ha agravado considerablemente tras la ofensiva militar israelí iniciada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. Según datos de las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, el conflicto ha causado más de 54.900 muertos hasta la fecha.
La Flotilla de la Libertad, que defiende la aplicación del Derecho Internacional mediante la desobediencia civil y la acción no violenta, ha protagonizado numerosos intentos de entregar suministros a la población gazatí desde la imposición del bloqueo.
El antecedente más dramático tuvo lugar en 2014, cuando diez activistas perdieron la vida durante el asalto de las tropas israelíes al barco ‘Mavi Marmara’, un incidente que generó una fuerte controversia internacional y tensiones diplomáticas entre Israel y Turquía.
La participación de Greta Thunberg en esta nueva misión supone su primera implicación directa en el conflicto israelí-palestino, ampliando su activismo más allá de las cuestiones climáticas por las que es mundialmente conocida.
Lo último en Internacional
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno