Irlanda aprueba liberalizar el aborto con un 66,4 % de apoyo
El referéndum para la derogación de la enmienda antiabortista de la Constitución de Irlanda ha deparado un 66,4 % al ‘Sí’ (1.429.981 votos) y un 33,6 % al ‘No’ (723.632 votos), según resultados oficiales definitivos.
En total se han contabilizado 2.159.655 votos, de los cuales han sido considerados nulos 6.042 y válidos otros 2.153.613, ha informado el portavoz de la comisión del referéndum, Barry Ryan.
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ha destacado que tras el referéndum, Irlanda tendrá «una constitución moderna para un país moderno». Varadkar ha destacado que el resultado, inesperadamente claro a favor del ‘Sí’, supone una «revolución silenciosa» y ha anunciado que la nueva ley de interrupción voluntaria del embarazo podría estar en vigor a finales de este mismo año.
A los que han votado ‘No’, Varadkar les ha asegurado que Irlanda «es el mismo país que la semana pasada, solo que un poco más amable, un poco más tolerante y un poco más moral».
El diario de referencia irlandés ‘The Irish times’ no ha dudado en calificar la victoria del ‘Sí’ como una «victoria aplastante más allá de cualquier expectativa».
La encuesta a pie de urna de la televisión pública RTE revela este sábado que, por partidos el sí ha sido también la opción más votada: 74,9 % en el gobernante Fine Gael, 74,5 % en el nacionalista Sinn Féin, 49,7 % en el conservador Fiana Fáil y 80,3 % en el Partido Laborista.
«Creo que la nueva ley irá lo más rápido posible», ha destacado la ministra de Infancia y Juventud, Katherine Zappone, posiblemente para finales de año.
La líder del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, ha destacado que la victoria del ‘Sí’ se basa en un movimiento popular y no en un movimiento de la política. «Esta es una nueva acción política. Es una situación en la que la gente estaba bien por delante de ciertos políticos. El pueblo ha marcado el ritmo», ha argumentado.
La campaña del ‘no’ admite la derrota
Desde la campaña del ‘No’ han reconocido el resultado en su mayoría sin estridencias, pero otras voces rechazan darse por vencidas y consideran que esta reforma puede ser reversible. «Cuando el primero de los miles de bebés no nacidos sea asesinado en clínicas y hospitales irlandeses debido a que se les ha despojado de sus Derechos Humanos, todos los que habéis votado ‘No’ sabréis al menos que habéis luchado para intentar salvar a esos pequeños», ha argumentado el activista del ‘No’ Declan Ganley.
Otros activistas argumentan que este es un ‘Sí’ a poder elegir, no un ‘Sí’ al aborto, por lo que han instado a los políticos a que la nueva ley de aborto sea lo más restrictiva posible.
El Gobierno irlandés ha propuesto una ley de plazos con interrupción libre hasta la semana doce y por riesgo físico o mental para la mujer o riesgo para el feto antes del parto o poco después del mismo.
Sin embargo, primero era necesario derogar en referéndum la Octava Enmienda de la Constitución, que consagra el derecho a la vida del no nacido. Actualmente Irlanda tiene una de las leyes más restrictivas del mundo sobre el aborto debido a la influencia del catolicismo.
Lo último en Internacional
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
El Tribunal Supremo de EEUU da luz verde a reanudar las detenciones de inmigrantes en California
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
Últimas noticias
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»
-
Muriqi le gana la partida a Isak y Gyokeres y lidera la victoria de Kosovo
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 8 de septiembre de 2025