Irán revoca la licencia a Telegram al no poder espiar a sus 40 millones de usuarios nacionales
Las autoridades de Irán han cancelado este viernes la licencia al servicio de mensajería instantánea Telegram y han recalcado que la compañía debe poner fin a sus operaciones, según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA.
El anuncio ha sido realizado por la Compañía de Infraestructura de Telecomunicaciones, que ha resaltado que la licencia que autoriza a Telegram a usar sus servidores ha sido revocada.
A mediados de mes, las autoridades prohibieron a los principales organismos oficiales usar este servicio de mensajería instantánea y el propio líder del país, el ayatolá Alí Jamenei, cerró su cuenta.
Jamenei se despidió de Telegram con un último mensaje en el que ha explicado precisamente las razones de esta abrupta decisión, que considera «en línea con la salvaguarda del interés nacional y la retirada del monopolio de la aplicación». El líder supremo tiene cuentas también en Twitter y Facebook, a pesar de que ambas plataformas están prohibidas en Irán.
Seguidismo de Rusia
La medida llegó días después de que Rusia, aliado de Irán, comenzase a bloquear Telegram por la negativa de la compañía de permitir el acceso de los servicios de seguridad rusos a los mensajes encriptados. En el caso de la República Islámica, la aplicación contaría con unos 40 millones de usuarios.
El responsable del organismo iraní que vigila la difusión de contenido criminal en Internet, Abdolsamad Jorramabadi, advirtió de que las aplicaciones necesitarán ahora cumplir determinadas condiciones para seguir operando en la República Islámica, entre ellas un permiso del Ministerio de Información. Además, deberán garantizar que guardan todos los datos de usuarios iraníes y no los comparten con organismos extranjeros.
El Gobierno de Irán ya bloqueó temporalmente en enero el servicio de Telegram en un aparente intento para contener las protestas opositoras que se desataron en más de 80 ciudades, las mayores desde las movilizaciones postelectorales del año 2009.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa