Irán enriquecerá uranio al 60% como respuesta al sabotaje de su planta de Natanz
La determinación de la Administración Biden de retomar el pacto nuclear de 2015 con Irán no ha hecho más que tensionar el ambiente político en Oriente Medio. Rusia, país participe en las conversaciones de Viena, ha querido mostrar su respaldo a Irán a través de la visita de su ministro de Asuntos Exteriores Serguei Lavrov a Teherán.
El ministro de exteriores ruso no ha perdido la oportunidad de acusar a la Unión Europea de socavar los esfuerzos para reactivar el acuerdo nuclear como consecuencias de las sanciones que ha impuesto contra ocho responsables militares y policías iraníes, así como a tres entidades por violaciones de derechos humanos durante las protestas populares de 2019.
Estas sanciones impuestas por la UE se anuncian en un momento crucial para la reactivación del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas inglés), y más cuando ha sido la propia institución la que ha jugado un papel determinante a la hora de relanzar las conversaciones entre los diferentes países firmantes del pacto. Tanto Bruselas como Moscú han trabajado juntos para preservar ese pacto desde que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump decidiera abandonarlo en 2018.
Rusia ha criticado de forma abierta la actitud de la Unión Europea por lo que, según ellos consideran un grave error sabiendo que están en marcha unas conversaciones tan delicadas como las se tiene previsto tengan lugar en Viena: “Si falta algún tipo de coordinación en la UE es simplemente lamentable. Pero si esta decisión se tomó deliberadamente en medio de las conversaciones que continúan en Viena para rescatar al JCPOA, entonces no es solo lamentable, es un error que es peor que un crimen” sentenció duramente Serguei Lavrov.
Irán, que hace escasos días sufrió un ataque contra su planta nuclear de Natanz, ha declarado que este incidente no socavará su posición en la mesa de negociaciones frente a Estados Unidos y además ya ha anunciado que pretende comenzar a enriquecer uranio al 60% como respuesta al sabotaje.
El jefe negociador iraní, el viceministro de Exteriores Abbas Araghchi, ha explicado que «el incidente de Natanz ha reforzado nuestra determinación de avanzar tanto en el ámbito nuclear como en las negociaciones, en contra de lo que algunos puedan pensar” en clara referencia a Israel. Irán señaló al Estado Judío desde el primer momento como responsable del ataque con el objetivo de dañar las negociaciones que están teniendo lugar. Israel ya ha mostrado su descontento con la decisión de Estados Unidos de retomar el JCPOA y ha expresado que la mejor opción es la “política de máxima presión” que había implantado el ex presidente estadounidense Donald Trump.
El “sabotaje” a la planta iraní de Natanz provocó, según el jefe del Centro de Investigación del Parlamento, Alireza Zakani, que miles de centrifugadoras resultaran dañadas y que la planta quedará inutilizada para el proceso de enriquecimiento del uranio. Este ataque ha sido la excusa idónea para que el país asiático renueve la maquinaria de esta planta e instale 1.000 nuevas centrifugadoras con un 50% más de capacidad.
A pesar de esta decisión por parte del régimen de los ayatolás, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov ha expresado su confianza por “salvar el acuerdo” y ha instado a Estados Unidos a que “regrese sin demora a sus compromisos del JCPOA y levante todas las sanciones”. Asimismo, Lavrov, compartió que ve a Irán abierto a la negociación y que todo depende en gran parte de lo que haga el país presidido por Joe Biden.
La decisión de Irán de aumentar el enriquecimiento de uranio no es más que otra medida de presión para agilizar las negociaciones y provocar que Estados Unidos dé el primer paso levantando las sanciones impuestas al país persa. Mientras las conversaciones se suceden la situación en Oriente Medio se complica, sobre todo, lo relativo a la relación entre Israel e Irán que cada vez es más tensa, perpetrando continuos ataques como el de la central de Natanz o el último contra un buque israelí que el Estado Judío adjudica a la República Islámica.
Temas:
- EEUU
- Energía Nuclear
- Irán
Lo último en Internacional
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo