Las imágenes del público sin mascarillas en el Mundial, detonante de las protestas históricas en China
China censura las imágenes que ofrece la FIFA de los partidos desdibujando al público sin mascarillas
Xi Jingping responde a las protestas históricas en China con fuertes despliegues policiales y más censura
La política en China de cero covid ha acabado sacando a los ciudadanos a la calle, en unas protestas históricas que no se recuerdan en el país desde los sucesos en Tiananmen en 1989. Pero, ¿cuál ha sido el detonante de semejantes manifestaciones pidiendo libertad y elecciones? Pues las imágenes de público en los partidos del Mundial al comprobar que fuera de China ya nadie lleva mascarillas. Y en el país de Xi Jinping siguen con la política de cero covid y feroces e interminables confinamientos mientras los casos siguen creciendo y creciendo. He hecho, siguen construyendo hospitales.
Por ello las autoridades de China han censurado las imágenes que ofrece la FIFA de los encuentros, pixelando o desdibujando las imágenes del público en los partidos del Mundial. En otros casos, incluso utilizan un programa informático para ponerles mascarillas a los espectadores e incluso a los jugadores.
🚨CHINA AHORA🚨
La televisión china desdibuja a todos los espectadores y personas que no son jugadores de futbol para que el pueblo chino no vea que la gente del mundo en el mundial no usa mascarillas🚨pic.twitter.com/km4Z0WOhVa— Vision Times en Español (@VisionTimesEsp) November 22, 2022
Por, ello, las protestas en la calle se multiplican. El domingo una multitud se manifestó Pekín, Shanghái y Wuhan, entre otras ciudades, y corearon lemas como: «¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!» o «No a los confinamientos, queremos libertad». La ira ciudadana también se vio atizada por el mortífero incendio ocurrido en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (noroeste). Muchos sostienen que las labores de rescate se vieron entorpecidas por las restricciones impuestas contra el covid-19.
En Urumqi, una ciudad de cuatro millones de habitantes, las autoridades suavizaron las restricciones: a partir del martes se podrá utilizar el autobús para hacer la compra y los servicios de mensajería y los comercios en zonas de «bajo riesgo» podrán retomar parcialmente su actividad. El Ministerio chino de Relaciones Exteriores acusó a «fuerzas» movilizadas por «motivos ocultos» de haber relacionado el fuego con «la respuesta local al covid-19», señaló su portavoz, Zhao Lijian.
Una protesta planificada en Pekín, capital china, la tarde del lunes quedó en nada, ya que decenas de agentes y vehículos de policía abarrotaron un cruce cerca del punto de la convocatoria en el distrito de Haidian. Un manifestante solitario critió al presidente Xi Jinping, antes de ser detenido. En Hong Kong, donde en 2019 hubo protestas prodemocracia masivas, decenas de manifestantes se concentraron en la Universidad China en señal de duelo por las víctimas del incendio de Urumqi, constató un periodista de AFP. Tanto la ONU como Estados Unidos defendieron el derecho de la gente a manifestarse en China.
Lo último en Internacional
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Los terroristas de Hamás que aplauden a Sánchez se niegan a un acuerdo de paz que conlleve su desarme
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros