Internacional

Guerra en Ucrania, en directo: última hora del conflicto hoy, 1 de septiembre

  • Actualizar
  • Más de seis meses desde la invasión rusa a Ucrania que ha dejado ya miles de muertos y millones de desplazados en un conflicto que no cesa. Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania y la invasión rusa en el país.

    Guerra en Ucrania, en directo:

    Rusia hace ejercicios militares con China, India y Bielorrusia

    Rusia comienza ejercicios militares conjuntos a gran escala con China, India, Bielorrusia y otros países asiáticos con el objetivo de «garantizar la seguridad militar» en la región y «fortalecer la amistad y camaradería» entre sus aliados.

    Las maniobras se llevarán a cabo del 1 al 7 de septiembre bajo la dirección del jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia e involucrarán a más de 50.000 soldados y más de 5.000 armas y equipos militares, así como 140 aviones y 60 buques de guerra, botes y embarcaciones.

    Durante estos ejercicios, las tropas de la coalición deberán realizar tareas conjuntas para el «desarrollo práctico de acciones defensivas y ofensivas», simulando «mantener la paz» y proteger los «intereses comunes», así como garantizar la «seguridad» en la región oriental, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

    HRW denuncia que Moscú traslada a ucranianos a Rusia en contra de su voluntad

    La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que Moscú y sus fuerzas aliadas trasladan a civiles ucranianos «contra su voluntad», incluidos aquellos que huyen de las hostilidades, a Rusia y las zonas ocupadas en Ucrania.

    «Los civiles ucranianos no pueden quedarse con la única opción (obligada) de ir a Rusia», ha precisado la investigadora principal de crisis y conflictos de HRW, Belkis Wille, quien ha agregado que «nadie debe verse forzado a someterse» a este proceso «para alcanzar la seguridad».

    En un informe de 71 páginas, la ONG explica que entrevistó a 54 personas que fueron trasladadas a Rusia, que conocían a familiares o amigos que tuvieron que marcharse de forma forzada o que apoyaron a aquellos que querían salir de Ucrania debido a los enfrentamientos entre las partes.

    Macron llama a continuar el diálogo con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado este jueves desde el Palacio del Elíseo por la continuación del diálogo con Rusia después de que se hayan paralizado las negociaciones tras la reunión el pasado mes de marzo entre las partes en Estambul.

    «¿Quién quiere que Turquía sea la única potencia del mundo que sigue hablando con Rusia?», ha señalado, agregando que es necesario «asumir que se puede hablar con todos, especialmente con aquellos con los que no estamos de acuerdo», tal y como ha recogido la emisora francesa France Info.

    El 76% de los pacientes atendidos psicológicamente en Ucrania son mujeres

    El 76% de los pacientes atendidos psicológicamente durante la guerra de Ucrania son mujeres; pero, entre los jóvenes, son los hombres quienes más uso hacen de los servicios de salud mental y apoyo psicosocial, según la psicóloga Vladlena Andrienko, del equipo de Médicos del Mundo en el Dombás, en Ucrania.

    En un contexto de conflicto, es difícil que las personas afectadas acudan a consulta psicológica, según Médicos del Mundo. «Existe una estigmatización cultural a expresar emociones y hay carencia de servicios de apoyo psicológico en la salud pública. Por ello, la labor de organizaciones como Médicos del Mundo es más necesaria que nunca para ofrecer apoyo a la población más vulnerable, también para no sentirse sola o abandonada», expresa Andrienko.

    La misión del OIEA llega a la central de Zaporiyia

    La misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), formada por 14 miembros, ha llegado a la central de Zaporiyia. Algo que se ha producido después de que Ucrania haya acusado a las fuerzas rusas de lanzar ataques aéreos sobre la ruta establecida por el equipo de expertos de la agencia de la ONU.

    El director del OIEA, Rafael Grossi, ha comparecido anteriormente ante los medios para confirmar que, a pesar de esa «mayor actividad militar» que se ha registrado en las zonas alrededor de la central, la misión especial no se detendrá.

    Moscú advierte de que cualquier acción contra sus tropas será un ataque directo a Rusia

    El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha advertido este jueves de que cualquier acción contra las «fuerzas de paz» rusas presentes en Transnistria se considerará un ataque contra la propia Rusia.

    «Todos deben entender que cualquier acción que ponga en peligro la seguridad de nuestros militares se considerará, de acuerdo con el Derecho Internacional, como un ataque sobre Rusia», ha avisado, citando como ejemplo la Guerra de los Cinco Días en 2018 en Osetia del Sur.

    «En lo que respecta a nuestros intereses, nuestras fuerzas de paz están estacionadas allí (…) protegiendo el depósito de municiones más grande de Europa en Kolbasna», ha dicho Lavrov en declaraciones recogidas por la agencia Interfax.

    El presidente de la mayor petrolera privada de Rusia muere tras caer de una ventana

    Ravil Maganov, presidente de la junta directiva de la mayor petrolera privada de Rusia, Lukoil, ha muerto tras caer de la ventana de un hospital de Moscú.

    Maganov, de 67 años, se ha precipitado desde una ventana del Hospital Clínico Central, conocido como ‘Clínica Kremlin’ por ser lugar elegido por la élite política y empresarial de Rusia, según dice el diario ‘The Moscu Times’.

    Se trata del segundo alto ejecutivo de esta compañía petrolera que muere en extrañas circunstancias en los últimos meses, después de que Alexander Subbotin sufriera a primeros de mayo un paro cardíaco provocado tras una supuesta sesión con un chamán.

    Ucrania acusa a Rusia de bombardear la ruta establecida por el OIEA para llegar a Zaporiyia

    Ucrania ha acusado a las fuerzas rusas de lanzar ataques aéreos sobre la ruta establecida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para llegar a la central nuclear de Zaporiyia, donde esta previsto que este jueves se traslade un equipo de expertos para valorar la situación en la que se encuentra la planta.

    El jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, ha denunciado que estos supuestos ataques no han permitido a un equipo de Naciones Unidas continuar «por razones de seguridad», ha contado en su canal de Telegram.

    Asimismo, Starukh ha asegurado que Ucrania está haciendo todo lo posible para garantizar el acceso de la misión del OIEA a la planta nuclear, ahora bajo control ruso y escenario en las últimos meses de ataques que uno y otro bando se reprochan.

    Ucrania advierte a sus profesores

    Ucrania advierte a los profesores que impartan en las escuelas los planes educativos de Rusia en los territorios temporalmente ocupados pueden ser acusados de colaboradores. Por tanto, ha hecho saber que «están sujetos al Código Penal de Ucrania con todas sus consecuencias negativas»

    La UE critica los juegos rusos en Zaporiyia

    La Unión Europea critica los «juegos de guerra» de Rusia en la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, que ponen en riesgo la seguridad en la zona, y ha insistido en la urgente desmilitarización de los alrededores de la planta. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) revisará la central nuclear a lo largo de esta semana.